La historia de los zapatos justicialista que usa Alberto Fernández

Tanto el presidente como miembros de su gabinete usan los modelos de una marca de calzado nacional llamada Justicialistas, que nació luego del 2016, cuando la industria local se vio muy golpeada

Por Pablo Tallón , Especial Noticias Argentinas


Una crisis. Una idea. Una oportunidad. Así podría sintetizarse la historia de “Justicialistas”, la marca de zapatos militantes creada por el politólogo Nicolás Mendizábal y el administrador de empresas Germán Bolatti y que, literalmente, pisa fuerte en la Casa Rosada: son una suerte de calzado oficial del presidente Alberto Fernández y varios miembros del Gabinete.

El proyecto nació en 2016, cuando empezaron a liberarse las importaciones de calzado y la industria local del sector se vio fuertemente golpeada: en Córdoba, una fábrica cerró y como indemnización un trabajador recibió una de las máquinas. En ese contexto adverso, los cordobeses Mendizábal y Bolatti encontraron terreno fértil para impulsar una idea que había nacido tiempo atrás y que impulsaron con el objetivo de “defender la industria nacional”.

“Al padre de un compañero del centro cultural en el que militamos en barrio Alberti lo despidieron y lo indemnizaron con una máquina del taller. Nosotros no venimos del palo de la zapatería, así que estamos aprendiendo en estos años”, contó el politólogo en diálogo con NA. Para avanzar en la meta de “defender la industria nacional”, los creadores de Justicialistas plantearon dos requisitos clave: “Trabajamos con talleres que tengan a sus trabajadores formalizados, algo difícil en el rubro; y toda la materia prima es local”, subrayó Mendizábal. Al comienzo, tanto mano de obra como materiales para el calzado eran 100 por ciento cordobeses: en los últimos meses incluyeron algunos proveedores bonaerenses de suelas y cueros.

Actualmente, el proyecto de raigambre peronista emplea a 22 trabajadores en la parte productiva y a seis en el sector de e-commerce: fabrican entre 1.500 y 2.000 pares de zapatos por mes. Algunos de los clientes de Justicialistas tienen roles importantes en el Gobierno: el presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Economía, Martín Guzmán; el vocero presidencial, Juan Pablo Biondi; el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; entre otros.

¿Cómo llegaron a vestir los pies de esos funcionarios? “No laburamos con modelos, sino con personalidades que representan a la marca. Uno de ellos es Nicolás Munafó, el periodista de C5N, que le comentó al equipo de campaña de Alberto sobre nosotros y así llegamos”, contó a Noticias Argentinas Mendizábal, quien también aclaró: “La mayoría los compra, porque no son afines a que uno se los regale”.

Por el momento, el total de la producción tiene destino nacional, aunque hay intenciones de instalar la marca en España y ya tienen a un promotor en tierras ibéricas: el diputado español Íñigo Errejón. Los nombres de los modelos de zapatos y zapatillas, obviamente, hacen referencia a personajes o movimientos vinculados a la historia del peronismo: Cooke, Walsh, Resistencia, Descamisados, Scalabrini, Jauretche, Arregui, Uturuncos, Bermann, Duarte, 1947 y Eguren, entre otros. Los valores de los calzados “Justicialistas” oscilan entre los $3500 y los $5000. El Scalabrini, modelo que usa Alberto Fernández, cuesta $3950. Un calzado militante que pisa fuerte en la Casa Rosada y está en los pies del propio Alberto Fernández.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Alberto Fernández
ALBERTO FERNANDEZ

Procesaron a Alberto Fernández por corrupción en la "Causa Seguros"

Redacción

Procesaron a Alberto Fernández por corrupción en la "Causa Seguros"
El juez Sebastián Casanello dictó el procesamiento del ex presidente por su presunta participación en maniobras irregulares con seguros estatales. Le impuso un embargo por $14 mil millones y extendió la medida a otros 33 imputados.
COMODORO PY

Alberto Fernandez declaró y la justicia deberá decidir si lo procesa por la causa seguros

Alberto Fernandez declaró  y la justicia deberá decidir si lo procesa por la causa seguros
El exmandatario volvió a declarar en Comodoro Py para ampliar su defensa en la investigación por presuntas irregularidades en contratos con Nación Seguros SA.