MERCADO PAGO

Ya se puede pagar el colectivo y el Metrotranvía directamente con QR de Mercado Pago

Desde tu teléfono podés acreditar saldo a la SUBE y pagar el transporte usando QR, débito, crédito, NFC o billeteras virtuales, gracias a la integración de MendoTran.

Desde ahora, quienes usan Mercado Pago pueden abonar los viajes en colectivo y Metrotranvía en Mendoza simplemente escaneando un código QR con su celular. Esto elimina la necesidad de llevar encima una tarjeta física o cargar saldo por adelantado.

Ya se puede pagar el colectivo y el Metrotranvía directamente con  QR de Mercado Pago

Esta posibilidad no es exclusiva de Mendoza. También está habilitada en otras provincias como Buenos Aires (AMBA), Catamarca, Córdoba, Jujuy, Neuquén, Río Negro, San Luis, Santa Fe y Tucumán, con una implementación progresiva en el resto del país.

El sistema de transporte mendocino ya cuenta con terminales que permiten validar la carga de la tarjeta SUBE desde el móvil, y forma parte del sistema de pago abierto de MendoTran, que también acepta tarjetas de débito, crédito, QR, NFC y billeteras digitales.

Ya se puede pagar el colectivo y el Metrotranvía directamente con  QR de Mercado Pago

¿Cómo pagar tu viaje con el QR de Mercado Pago?

Hay dos formas sencillas de hacerlo:

  • Ingresá a la aplicación y tocá el ícono de QR.

  • Deslizá hacia arriba para seleccionar el medio de pago.

  • Acercá el código al lector en la unidad y el pago se aprobará de inmediato.

Nuevos paradores inteligentes en el Metrotranvía

La provincia también avanza en la instalación de estaciones inteligentes para el Metrotranvía, que incorporan tecnología para mejorar la experiencia de viaje y reducir la evasión. Ya están activas en cuatro paradas de Ciudad y se están expandiendo a Godoy Cruz, Maipú y Las Heras.

Ya se puede pagar el colectivo y el Metrotranvía directamente con  QR de Mercado Pago

Según informaron, se están modernizando distintas estaciones, con los nuevos paradores Lugones, Rubilar, Suipacha y Moldes ya en operación. A esto se suman los que están en construcción en Progreso y Pellegrini (Godoy Cruz), y los que pronto iniciarán en Piedrabuena (Maipú) y Godoy (Las Heras).

"El Metrotranvía tiene una gran demanda y estas mejoras brindan mayor seguridad y optimizan el sistema de pago. Detectamos un nivel de evasión del boleto cercano al veinte por ciento, y buscamos generar mayor equidad", explicó Natalio Mema, ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial.

Ya se puede pagar el colectivo y el Metrotranvía directamente con  QR de Mercado Pago

Cada nuevo parador implica una inversión estimada de doscientos cincuenta millones de pesos, una cifra considerable destinada a modernizar la infraestructura.

El plan incluye la renovación completa de veinticinco paradores a lo largo de todo el recorrido, con foco en brindar mayor comodidad, seguridad y accesibilidad para los miles de pasajeros que utilizan este servicio diariamente.

¿Qué ofrecen los paradores inteligentes?

  • Cierre perimetral con visibilidad completa, tanto hacia el exterior como interior.

  • Materiales reforzados para resistir actos vandálicos.

  • Entradas adaptadas para personas con movilidad reducida.

  • Puertas automáticas sincronizadas con la llegada del Metrotranvía.

  • Molinetes bidireccionales con sistema antisalto, para mayor control del ingreso.

Esta nota habla de: