OBRAS

Vialidad convoca licitación para renovar la subida al Ecoparque y Papagayos

La Dirección Provincial de Vialidad abrió la licitación para la tercera etapa del circuito Papagayos-El Challao, con un presupuesto de $ 3.091.000.000 y ocho meses de ejecución. El proyecto incluye asfaltado, drenaje, señalización y mejoras viales en una zona de creciente tránsito y desarrollo urbano.

La obra abarca desde las churrasqueras del parque General San Martín hasta el barrio La Favorita, incluyendo la rotonda del Parque de los Pueblos Originarios. Se trata de la tercera etapa de renovación del circuito que conecta con El Challao.

La Dirección Provincial de Vialidad convocó a licitación pública para llevar adelante la reconstrucción de un tramo estratégico del parque General San Martín, en Ciudad. El tramo licitado va desde las churrasqueras hasta el barrio La Favorita, y corresponde a la tercera etapa del circuito Papagayos-El Challao, también conocido como Ruta Provincial 99.

El presupuesto asignado a la obra es de $ 3.091.000.000, con un plazo de ejecución de ocho meses. La apertura de las ofertas económicas está prevista para el treinta de septiembre próximo.

Este proyecto se suma a las dos etapas anteriores, que ya recuperaron casi el 80% del paseo que conecta el parque General San Martín con El Challao, atravesando el piedemonte.

Vialidad convoca licitación para renovar la subida al Ecoparque y Papagayos

En 2024, se reconstruyó e inauguró el tramo que une el dique seco con el barrio Nuevas Quintas, correspondiente al circuito de Papagayos en Ciudad. Actualmente, Vialidad de Mendoza está a punto de finalizar la renovación del recorrido que va del barrio Nuevas Quintas hasta el Santuario de la Virgen de Lourdes, conocido como el circuito del Challao en Las Heras.

La obra que se licita contempla la renovación de la carpeta asfáltica de la calle San Francisco de Asís, desde la rotonda de las churrasqueras hasta la rotonda de los Pueblos Originarios (ex-Parque Aborigen). Además, incluye el reencarpetado de la rotonda y la continuidad del asfaltado por la Avenida del Libertador hacia el oeste, hasta la rotonda del barrio La Favorita.

El proyecto también considera obras de drenaje y aluvionales, mejoramiento de banquinas, demarcación vial y señalización vertical, aportando una refuncionalización de gran impacto urbano en una zona donde crece la oferta inmobiliaria y el tránsito diario de vehículos.

Esta nota habla de: