FENTANILO CONTAMINADO

Uno por uno: El rol clave de los 17 imputados en la causa por el fentanilo contaminado

Tras tres meses de investigación, la Justicia Federal identificó a diecisiete personas como presuntos responsables de la producción y distribución del opioide adulterado que provocó noventa y seis muertes en todo el país.

Luego de tres meses de pesquisas, la Justicia Federal logró reconstruir la cadena de negligencias que derivó en una tragedia sanitaria sin precedentes: la distribución de fentanilo contaminado que dejó noventa y seis víctimas fatales, al menos quince en La Plata.

 Luego de tres meses de pesquisas, la Justicia Federal logró reconstruir la cadena de negligencias en el caso por el fentanilo contaminado.

 Luego de tres meses de pesquisas, la Justicia Federal logró reconstruir la cadena de negligencias en el caso por el fentanilo contaminado.

El caso apunta a diecisiete imputados, todos acusados por el suministro del medicamento adulterado. Entre ellos, Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio HLB Pharma, quien es el principal señalado. Junto a él, otras nueve personas fueron detenidas y ya comenzaron a prestar declaraciones ante el juez federal Ernesto Kreplak. 

 El caso apunta a diecisiete imputados, todos acusados por el suministro del medicamento adulterado. Entre ellos, Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio HLB Pharma.

 El caso apunta a diecisiete imputados, todos acusados por el suministro del medicamento adulterado. Entre ellos, Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio HLB Pharma.

El empresario García Furfaro, es acusado por la fiscalía por dos delitos principales: desvío de la calidad y de la cantidad de fentanilo.

Cómo se produjo la tragedia

Entre el 18 y el 20 de diciembre de 2024, se produjeron en Laboratorios Ramallo S.A. dos lotes contaminados de fentanilo marca HLB (números 31.202 y 31.244), que sumaban 305.960 ampollas. Estos fueron distribuidos por HLB Pharma y contenían bacterias como klebsiella pneumoniae y ralstonia picketii, generando un peligro concreto para la salud pública y ocasionando al menos noventa y seis muertes en todo el país.

 Entre el 18 y el 20 de diciembre de 2024, se produjeron en Laboratorios Ramallo S.A. dos lotes contaminados de fentanilo, que sumaban 305.960 ampollas. Estos fueron distribuidos por HLB Pharma

 Entre el 18 y el 20 de diciembre de 2024, se produjeron en Laboratorios Ramallo S.A. dos lotes contaminados de fentanilo, que sumaban 305.960 ampollas. Estos fueron distribuidos por HLB Pharma

La investigación apunta a fallas graves en el sistema de calidad, irregularidades en los procesos y manipulación de documentación, lo que permitió que el producto adulterado saliera al mercado.

Quiénes son los diecisiete imputados y qué rol tuvieron

Ariel Fernando García Furfaro

Dueño real de HLB Pharma Group S.A., Laboratorios Ramallo S.A. y Alfarma S.R.L., con el 90% de las acciones. Usó a su abuela como presidenta formal para ocultar el control total. Era apoderado ante ANMAT y conocía la crisis de producción. La fiscalía lo acusa por falta absoluta de calidad en el fentanilo que causó muertes y por desvío de la calidad y cantidad. Dato clave: cambió su celular el 13 de mayo de 2025, día en que el caso se hizo público.

Nilda Furfaro

Madre de Ariel y accionista del 10%. Admitió su participación activa en la gestión. Cumplía funciones de dirección y está acusada por avalar la producción sin estándares de seguridad. Cumple prisión domiciliaria.

Damián Roberto García

Hermano de Ariel. Fue director titular de HLB (2020-2022) y socio en Alfarma. Daba órdenes operativas, coordinaba mantenimiento y tenía conocimiento del deterioro de la planta. Se hallaron medicamentos en su empresa Cables Epuyen S.R.L., lo que sugiere traslado no autorizado.

 Diego y Damián García Furfaro y Horacio Tallarico, detenidos este miércoles.

 Diego y Damián García Furfaro y Horacio Tallarico, detenidos este miércoles.

Diego García

También hermano de Ariel. Participaba en decisiones clave, autorizaba pagos y controlaba tareas en el laboratorio. Registros telefónicos lo ubican cerca de la planta antes y después de la producción contaminada.

José Antonio Maiorano

Director técnico de HLB Pharma desde noviembre de 2024. Debía supervisar y liberar los lotes. Su firma avala los batch records de los lotes infectados. No cumplió con las normas de control, lo que constituye una falta grave.

Horacio Antonio Tallarico

Accionista y presidente de Laboratorio Ramallo S.A. desde su fundación. Responsable de establecer políticas de calidad. Investigadores sostienen que actuaba como testaferro de los García.

 Las ordenes de detención fueron establecidas por el juez federal Ernesto Kreplak.

 Las ordenes de detención fueron establecidas por el juez federal Ernesto Kreplak.

Rodolfo Antonio Labrusciano

Accionista y director suplente en Laboratorio Ramallo. Comparte responsabilidades con Tallarico por las fallas estructurales en el control de calidad.

Carolina Ansaldi

Directora técnica en Laboratorio Ramallo desde junio de 2023. Firmó registros de lotes contaminados y protocolos de limpieza. Estaba al tanto de irregularidades y participó en inspecciones de ANMAT donde se detectaron falencias.

Víctor Bocaccio

Director técnico farmacéutico en Ramallo, con varias designaciones. Aprobó protocolos de control ambiental y microbiológico en los lotes contaminados. Debía garantizar buenas prácticas, pero permitió fallas reiteradas.

 El fentanilo contenía bacterias como klebsiella pneumoniae y ralstonia picketii, generando un peligro concreto para la salud pública y ocasionando al menos noventa y seis muertes en todo el país.

 El fentanilo contenía bacterias como klebsiella pneumoniae y ralstonia picketii, generando un peligro concreto para la salud pública y ocasionando al menos noventa y seis muertes en todo el país.

Javier Tchukran

Ingeniero químico, director de Manufactura en HLB y gerente en Ramallo. Firmó órdenes de producción y acompañó inspecciones. Figura como persona de confianza de los García y conocía las deficiencias.

María Victoria García

Ingeniera química, gerente de Gestión de Calidad en Ramallo. Avaló registros de fabricación y participó en manipulación de formularios.

Wilson Daniel Pons

Jefe de Control de Calidad. Su firma está en protocolos clave. Chats revelan que conocía problemas en equipos y aprobó lotes a pesar de errores en análisis.

 Los arrestos fueron resueltos por el juez después de recibir el resultado de un peritaje realizado por el Cuerpo Médico Forense sobre 20 historias clínicas de presuntas víctimas del fentanilo contaminado.

 Los arrestos fueron resueltos por el juez después de recibir el resultado de un peritaje realizado por el Cuerpo Médico Forense sobre 20 historias clínicas de presuntas víctimas del fentanilo contaminado.

Adriana Iudica

Subjefa de Control de Calidad. Firmó análisis microbiológicos sin observaciones pese a irregularidades. Participaba en grupos donde se comentaban fallas.

Rocío del Cielo Garay

Supervisora de Fisicoquímica. Chats demuestran que sabía de problemas graves en la planta y falsificó reportes.

Arzolidys Dayana Astudillo Bolívar

Jefa de Garantía de Calidad. Avaló protocolos contaminados. Estaba al tanto de alteración de registros.

 Juez federal Ernesto Kreplak.. 

 Juez federal Ernesto Kreplak.. 

Edgardo Sclafani

Gerente de Producción. Emitió registros de fabricación y sabía que se completaban datos falsos. Expresiones como "producción se hizo en el aire" figuran en su celular.

Eduardo Darchuk

Jefe de Producción de SPPV. Firmó procesos de lotes contaminados y permitió alteraciones en la documentación.


Esta nota habla de: