Tres mujeres en la cúpula judicial: la UNCUYO rindió homenaje a las ministras mendocinas
La Universidad Nacional de Cuyo homenajeó a Aída Kemelmajer, María Teresa Day y Norma Llatser, las únicas mujeres en llegar a la Suprema Corte de Justicia.
En la historia del Poder Judicial de Mendoza, sólo tres mujeres han alcanzado la más alta jerarquía: Aída Kemelmajer, María Teresa Day y Norma Llatser. La Universidad Nacional de Cuyo decidió destacar su labor y trayectoria en un acto que resaltó su aporte a la justicia y la promoción de la perspectiva de género.
Bajo el nombre "Mujeres en la cúpula judicial", el evento formó parte de las actividades del Mes de la Mujer, impulsado por la Secretaría General de Rectorado, la Dirección de Género y Diversidad de la Secretaría de Bienestar Universitario (SBU) y el Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho.
Durante el acto, Agostina Bordón, titular de la Dirección de Género y Diversidad, enfatizó el compromiso de la universidad en generar políticas que impulsen a las mujeres a ocupar espacios de decisión con perspectiva de género. "Es histórico que hoy haya dos mujeres en la Suprema Corte al mismo tiempo. Es fundamental que las estudiantes de Derecho sepan que es posible alcanzar estos cargos", aseguró.
Un acto de reconocimiento y visibilización
En una emotiva ceremonia, tres futuras abogadas entregaron el reconocimiento a las homenajeadas. La rectora de la UNCUYO, Esther Sánchez, destacó: "Este homenaje no solo reconoce su labor, sino que también visibiliza la posibilidad de que más mujeres sigan este camino".
Sánchez expresó su admiración por Aída Kemelmajer, a quien describió como una referente de la justicia mendocina. Además, subrayó la trayectoria de Day y Llatser, enfatizando que su compromiso y empoderamiento son un ejemplo a seguir. "En esta Facultad de Derecho se están formando los futuros jueces y juezas del país. Debemos garantizar que su formación tenga una perspectiva de género clara, porque sin ella no hay verdadera justicia", sostuvo.
Antes de concluir, la rectora reafirmó la necesidad de una mayor participación femenina en los espacios de decisión: "Menos discurso y más acción. Desde la universidad seguiremos impulsando el acceso equitativo a los puestos de poder y la formación de profesionales con mirada crítica sobre las desigualdades".
Las homenajeadas
"Este acto simboliza el acceso de la mujer a la Suprema Corte de Mendoza. Hoy contamos con dos juezas en el máximo tribunal, y eso es un logro para celebrar", manifestó Aída Kemelmajer, primera mujer en integrar la Corte entre 1984 y 2010. También subrayó la necesidad de que la justicia se adapte a los cambios sociales: "Es esencial que quienes accedan a estos espacios cuenten con una mirada inclusiva y sensible ante las vulnerabilidades".
Por su parte, María Teresa Day, quien se sumó a la Corte en 2020, enfatizó la importancia de que las nuevas generaciones mantengan la lucha por la equidad: "Este homenaje es para las jóvenes, para que recuerden que, una vez que lleguen a estos espacios, deben seguir abriendo caminos para las que vienen detrás". Además, destacó la red de apoyo que han construido las juezas de distintas provincias y países latinoamericanos.
Norma Llatser, la integrante más reciente del tribunal, compartió su emoción por recibir esta distinción a pocas semanas de asumir su cargo: "Es un honor y también una gran responsabilidad". Finalmente, reflexionó sobre el papel de la mujer en la justicia: "Tenemos la capacidad de alcanzar cualquier meta. La clave está en el esfuerzo, el compromiso y la búsqueda del equilibrio en la representación de género dentro de los espacios de poder".