Habilitaron el tránsito del Paso a Chile tras el accidente del camión en la ruta 7
El Paso Internacional Cristo Redentor fue nuevamente habilitado este miércoles, luego de permanecer cerrado varias horas por un accidente en la Ruta Nacional N°7, donde un camión perdió el control y cayó al río. Vialidad Nacional reparó la zona afectada y garantizó condiciones seguras de circulación.
El Paso a Chile volvió a estar operativo este miércoles tras haber sido cerrado por un siniestro ocurrido en alta montaña. Así lo informó la coordinación general del Cristo Redentor, que confirmó la apertura desde las 14:00 horas, en ambos sentidos y para todo tipo de vehículos.
El puente fue reparado. (Foto: Gentileza Bomberos Voluntarios de Montaña Uspallata Mendoza)
El accidente tuvo lugar de madrugada en el kilómetro 1.196 de la Ruta 7, a la altura del puente sobre el Río Colorado, entre Polvaredas y Punta de Vacas. Allí, un camión perdió el control y cayó al cauce del río, aunque su conductor logró ser rescatado con vida. Debido a los daños en la estructura, el tránsito fue interrumpido de manera preventiva.
Las condiciones en las que quedo el puente tras el impacto del camión.
Vialidad Nacional trabajó sobre el puente del Río Mendoza, en la zona de Punta de Vacas, hasta concluir las reparaciones necesarias que garantizaran la seguridad de los usuarios. Una vez finalizadas esas tareas, las autoridades decidieron habilitar nuevamente la circulación.
El camión cayó de veinte metros de altura.
Las autoridades recordaron que, antes de viajar, es recomendable consultar el estado del cruce en la web oficial del Ministerio del Interior. El Paso Internacional Los Libertadores, que conecta Argentina y Chile por la Ruta Nacional N°7, representa una vía clave para el tránsito regional y estuvo cerrado temporalmente tras el accidente de un camión que se precipitó en el río mientras era remolcado.
El camión cayó desde un puente al río en la ruta nacional 7.
A quienes decidan utilizar el cruce, se les aconseja llevar ropa de abrigo, alimentos, agua y combustible suficiente, además de respetar las indicaciones de tránsito y ajustar la velocidad a las condiciones de la ruta. En caso de emergencias, se debe contactar a los servicios de asistencia locales.
Vialidad Nacional seguirá monitoreando el estado de transitabilidad en la montaña e informará de manera regular sobre cualquier novedad. Se pide a los viajeros estar atentos a los partes oficiales antes de iniciar su recorrido hacia Chile.
Desde el 1º de septiembre, y hasta el 31 de mayo de 2026, el Paso Internacional Los Libertadores funcionará con horario extendido de 24 horas, lo que brinda más opciones a quienes necesiten cruzar la frontera.