Trabajadores del Garrahan denunciaron que "el aumento del Gobierno es un parche"
Los empleados del hospital pediátrico iniciaron un paro de 48 horas y calificaron el incremento salarial anunciado por el Gobierno como "inconsulto, insuficiente y desigual".
Los trabajadores del Hospital Garrahan iniciaron esta mañana un paro de 48 horas y ratificaron que el plan de lucha continúa firme. Además, cuestionaron el incremento salarial comunicado por el ministro de Salud, Mario Lugones, al señalar que se trata de "un parche" que no resuelve el conflicto.
Desde la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) explicaron que la protesta se desarrolla en un contexto atravesado por el escándalo del fondo de inversión, en el que el Gobierno destinó 40.000 millones de pesos que, por ley, debían fortalecer los salarios del personal del hospital.
"El aumento que anunciaron es inconsulto, insuficiente y discriminatorio, porque no alcanza a todos por igual", denunciaron los delegados gremiales, quienes remarcaron que las medidas de fuerza llevan meses y se mantienen "más vigentes que nunca", sobre todo tras el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia Pediátrica, aprobada por el Congreso.
En paralelo, recordaron que el próximo 2 de octubre el Senado debatirá el rechazo al veto presidencial. Si prospera, el mandatario estará obligado a promulgar la norma: "Esperamos que no haya sorpresas", advirtieron.
Desde la APyT también marcaron el antecedente negativo de la ley para personas con discapacidad, cuya aplicación según denunciaron fue "inconstitucional, antidemocrática, inhumana y hasta pasible de denuncias penales". Por eso, adelantaron que permanecerán en alerta y vigilia hasta que la Ley de Emergencia Pediátrica se implemente de manera efectiva.
La medida de fuerza fue aprobada en la última asamblea de trabajadores, donde participaron la APyT, la Junta Interna de ATE, Autoconvocados y otros sectores, quienes resolvieron profundizar el plan de lucha y dar continuidad a las protestas.