200 años después continúa el debate

San Martín, ¿ Católico o Mason?

No se ha encontrado un solo documento que confirme la pertenencia del Gral. José de San Martín a la masonería.

Por el Prof. Luis Elías*

Ni siquiera dos famosos masones como Mitre y Sarmiento lo reconocen como miembro de esa secta. Aun así, muchos autores no toleran la idea que no haya adscripto al ideario masónico y que haya profesado con profunda y pública convicción su fe católica.

Es claro que no es lo mismo ser masón que católico. Doctrinas incompatibles. De hecho, la Iglesia ha condenado la masonería en varias oportunidades desde principios del s. XVIII.

¿Cuál es el motivo de esta condena?

La masonería, por principio, niega el valor de la verdad revelada. Se considera deísta, lo que la lleva a un verdadero indiferentismo religioso. Para ella, Dios es un "Gran Arquitecto del Universo" que creó el mundo y se desentendió de él. No tiene nada que ver con el Dios que revelan las Sagradas Escrituras, donde se nos habla de la existencia de la Santísima Trinidad y de la divinidad de Jesucristo, de Dios un presente y providente, entre muchos otros misterios.

Con respecto a la caridad cristiana, no tiene nada que ver con la filantropía masónica. "La caridad cristiana nos la muestra un Dios que murió y resucitó por nosotros y pide a sus hijos que no sean meramente filántropos, sino que sean crucificados por amor".

Por otro lado, el relativismo religioso y moral que profesa la masonería es incompatible con la doctrina cristiana, que reconoce sólo un Dios verdadero y un único mensaje en lo que a moral corresponde. Sus ritos y juramento secretos y esotéricos son otro obstáculo para hacer compatible la masonería con la fe católica. En este sentido, la Iglesia ha visto en la masonería una organización que conspira contra su autoridad y sus enseñanzas.

Recordemos que la última condena a la masonería por parte de la Iglesia fue reciente, durante el pontificado del papa Francisco en 2023.

En la actualidad, muchos grupos económicos y políticos fundamentan su poder en organizaciones masónicas. Tras secretos acuerdo en tenidas ocultas, los grandes negociados que interesan al poder político se llevan a cabo entre los propios miembros de la masonería a quienes sostienen en el poder.

La doctrina católica y la masónica son incompatibles

La doctrina católica y la masónica son incompatibles


La postura liberal

El relativismo masónico que le atribuyen a San Martín, acomodaticio, incrédulo y de ideas liberales, viene como anillo al dedo a ciertos autores contemporáneos que escriben de él. Le hacen decir, pensar y obrar cuestiones antojadizas, cuando no mal intencionadas, como que tuvo convicciones democráticas liberales o socialistas, que fue agente inglés en Cuyo, que fue un hijo bastardo de don Diego de Alvear, que tuvo una vida moral licenciosa, que, se enriqueció ilícitamente, etc, etc. ¿Será que de este modo lo sienten más cercano a sus propias ideas y costumbres?

San Martín, ¿ Católico o Mason?

Su testimonio católico en la vida pública

Tanto en su correspondencia privada, sus obras de gobierno, su organización militar y sus costumbres familiares, el Gral. San Martín no nos deja dudas se sus convicciones.

A lo largo de su vida, y con hechos perfectamente documentados, San Martín dio muestras públicas de su fe católica. Cosa que un buen masón hubiese evitado o al menos disimulado.

En 1812 crea el Regimiento de Granaderos a Caballo. Entre los reglamentos internos que dicta, incluyó las prácticas del buen cristiano: "Rezo de oraciones por la mañana luego de tocar diana y el Rosario todas las noches. Domingos y días festivos Santo Oficio de la misa por el capellán del Regimiento en la Parroquia del Socorro"

En Mendoza, en el Ejército de los Andes, se oficiaba la misa en el campamento con un altar portátil que el propio San Martín solicitó a Buenos Aires en 1815. Frente al altar, el General y su Estado Mayor asistían al oficio y a la plática del Capellán Güiraldes ("Todas estas prácticas religiosas se han observado siempre en el regimiento - nos dice el Cnel. Carlos Pueyrredón - aún mismo en campaña. Cuando no había una iglesia o casa adecuada, se improvisaba un altar en el campo, colocándolo en alto para que todos pudiesen ver al oficiante".

En carta que Belgrano le envió a Tucumán le aconsejaba: "La guerra no debe usted hacerla solo con las armas, sino afianzándose siempre, en las virtudes naturales cristianas y religiosas en la fe católica que profesamos, implorando a Nuestra Señora de la Merced nombrándola generala". Al gesto belgraniano de nombrar a Ntra. Señora de las Mercedes como patrona del Ejército en Tucumán, San Martín corresponde entregando el bastón de mando del Ejército Libertador a la Virgen del Carmen de Cuyo, Nuestra Madre y Generala.

Una vez en Chile, habiendo triunfado en Chacabuco y Maipú, San Martín escribe: "La decidida protección que ha presentado al ejército su patrona y generala, nuestra Madre y Señora del Carmen, son demasiado visibles. Un cristiano reconocimiento me estimula a presentar a dicha Señora el adjunto bastón como propiedad suya, y como distintivo del mando supremo que tiene sobre dicho ejército".

En agosto de 1821 es nombrado Protector del Perú. Allí dicta un Estatuto que regiría su gobierno. En el Art. 1° establecía: "La religión católica, apostólica, romana es la religión del Estado. El gobierno reconoce como uno de sus primeros deberes el mantenerla y conservarla por todos los medios que estén al alcance de la prudencia humana. Cualquiera que ataque en público o en privado sus dogmas y principios, será castigado con severidad a proporción del escándalo que hubiere dado".

Monumento a San Martín en Boulogne Sour Mer

Monumento a San Martín en Boulogne Sour Mer

En su vida personal

José de San Martín creció en una familia católica y devota. Ambos padres pertenecían a la cofradía de Nuestra Señora de las Nieves y estando en Buenos Aires participaban de reuniones en el templo de los padres dominicos.

Conoció a Remedios de Escalada durante una misa de Gloria, en el templo San Miguel Arcángel. Al verla San Martín confesará a su amigo Mariano Necochea: "esa mujer me ha mirado para toda la vida". Contrajeron matrimonio con misa de esponsales, recibiendo la bendición y comunión como verdadero cristiano. "No era muy común entonces el comulgar en días de bodas", dice el historiador Guillermo Furlong; pero San Martín, como buen católico, oye misa, confiesa y comulga al construir su cristiano hogar".

Por último, como otro botón de muestra, mencionaremos que en el Museo de Granaderos se conserva un rosario de madera del monte de los Olivos. San Martín lo recibió de una religiosa en 1808 después de la batalla de Bailén, como auxilio debido a las heridas recibidas. Lo usó siempre y se lo vi suspendido del cuello debajo de la casaca a manera de escapulario, atestigua Manuel Olazabal, quien a su vez lo recibiera como obsequio del propio San Martín.

Su muerte

San Martín falleció con un crucifijo en el pecho. No recibió los últimos sacramentos dado lo repentino de su muerte. Su responso se rezó en la iglesia de San Nicolás y sus restos embalsamados fueron depositados por 11 años en la cripta subterránea de la catedral de Boulogne, no en algún templo o cementerio masónico.

Actualmente descansa en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, en la Capilla Nuestra Señora de la Paz, custodiado por dos Granaderos que montan guardia las 24 horas.

San Martín, ¿ Católico o Mason?

"Los pueblos que olvidan sus tradiciones, pierden la conciencia de sus destinos, y los que se apoyan sobre tumbas gloriosas, son los que mejor preparan el porvenir".

Palabras del Presidente Nicolás Avellaneda durante la repatriación de los restos del General San Martín en 1880.


Por Luis Elías.

Prof. de Historia (UNC)

Esta nota habla de: