Entrevista en Radio Jornada

En primera persona: sacerdote mendocino contó cómo se vivió la elección del papa León XIV en Roma

Claudio Casorati, sacerdote mendocino radicado en el Vaticano, compartió en Radio Jornada (91.9) cómo vivió la elección del nuevo Papa, León XIV,

Claudio Casorati, sacerdote mendocino radicado en el Vaticano, compartió en Radio Jornada (91.9) cómo vivió la elección del nuevo Papa León XIV, y analizó su perfil pastoral, académico y latinoamericano. "No es Francisco II, pero hay una fuerte coincidencia en el mensaje", destacó.

En primera persona: sacerdote mendocino contó cómo se vivió la elección del papa León XIV en Roma

Un nuevo pastor para una Iglesia en camino

Desde Roma, Casorati relató  el clima vivido en la Plaza San Pedro durante la fumata blanca y la posterior aparición del nuevo pontífice en el balcón. "Fue todo más temprano de lo esperado, y la ciudad colapsó en su camino hacia la plaza", contó. En medio de banderas de todo el mundo y una multitud expectante, la elección del Papa León XIV se vivió como un momento de fuerte simbolismo. "La plaza se transforma en ese abrazo al mundo, en un gesto de universalidad", dijo. 

Casorati recordó también que hace solo unos días estuvo allí mismo en el funeral de Francisco, y reflexionó sobre el hilo común entre ambas escenas: "Es este pueblo de Dios que camina con esperanza, despidiendo a un pastor o recibiendo al nuevo".

En primera persona: sacerdote mendocino contó cómo se vivió la elección del papa León XIV en Roma

León XIV: un papa latinoamericano con formación canónica

Aunque para muchos fue una sorpresa, el cardenal Robert Prevost -ahora León XIV- era conocido en los círculos vaticanos por su sensibilidad pastoral y su experiencia misionera en Perú. "Lo llamaron el papa americano menos americano", señaló Casorati, destacando que su corazón y discurso revelan un fuerte arraigo latinoamericano. 

En primera persona: sacerdote mendocino contó cómo se vivió la elección del papa León XIV en Roma

En cuanto a su perfil, marcó diferencias con Francisco: "Es un agustino, doctor en Derecho Canónico, con una cabeza más jurídica que filosófica, pero con gestos concretos de cercanía a los pobres". Su saludo inicial en español, mencionando a Chiclayo, fue más que un gesto: "Sus años en Perú marcaron su identidad como pastor".

Esta nota habla de: