TURISMO

Operadores turísticos calcularon que la ocupación hotelera llegó al 60% en el recambio de invierno

La Cámara de Turismo de Mendoza registró un repunte en la cantidad de visitantes durante la primera semana del recambio turístico. Si bien la ocupación mejoró, sigue lejos de los niveles previos a la pandemia. El precio del dólar y el atractivo de la nieve marcan el ritmo de la temporada.

Empresarios del turismo receptivo informaron que durante la primera semana del recambio de las vacaciones de invierno, la ocupación hotelera en Mendoza se ubicó en torno al 60%, con visitantes que arribaron desde provincias en receso, como Buenos Aires.

Operadores turísticos calcularon que la ocupación hotelera llegó al 60% en el recambio de invierno

El titular de la Cámara de Turismo de Mendoza, Ricardo Beccaceci, señaló que hubo una mejora en el movimiento turístico, aunque los porcentajes actuales todavía están lejos de alcanzar los registros previos a la pandemia, cuando las plazas hoteleras solían estar entre el 80% y el 90% completas.

Según Beccaceci, si bien la afluencia de turistas ha mejorado respecto a las semanas anteriores, aún no se recupera el volumen que solía observarse en años previos. A pesar de eso, el promedio del 60% marca una cierta recuperación.

Operadores turísticos calcularon que la ocupación hotelera llegó al 60% en el recambio de invierno

Por otra parte, indicó que el valor del dólar juega un rol clave, ya que muchos viajeros han optado por salir del país durante el receso invernal. "Hay quienes eligen destinos en el exterior antes que vacacionar dentro del país", advirtió, lo que complica la situación del turismo local.

"El promedio es del 60%, pero hay zonas con mejor desempeño. Muchos turistas se quedan en el Gran Mendoza y visitan sitios tradicionales, mientras que otro segmento prefiere alojarse directamente en lugares con nieve, como Malargüe", explicó el dirigente.

Operadores turísticos calcularon que la ocupación hotelera llegó al 60% en el recambio de invierno

Desde su punto de vista, la estabilidad del dólar genera un contexto en el cual quienes tienen posibilidades de viajar afuera, lo hacen, restando fuerza a los destinos nacionales. Por eso mismo, remarcó que el sector se encuentra atravesando una etapa delicada.

"Comparado con semanas anteriores, estamos un poco mejor, pero confiamos en que las cifras puedan seguir en alza en lo que queda del receso", sostuvo Beccaceci, con un mensaje moderado pero esperanzado.

Operadores turísticos calcularon que la ocupación hotelera llegó al 60% en el recambio de invierno

El Ente Turismo Mendoza (Emetur) informó que las estadísticas oficiales sobre ocupación hotelera durante las vacaciones se publicarán a comienzos de agosto.

Los referentes del sector turístico, incluyendo hoteleros, prestadores y empresarios, se mostraron expectantes por las nevadas anunciadas, que podrían atraer a un mayor número de visitantes. De hecho, ya se cerró el Paso Pehuenche por las condiciones climáticas.

Operadores turísticos calcularon que la ocupación hotelera llegó al 60% en el recambio de invierno

"Todavía resta una semana fuerte. Hay turistas que van directo a los centros de esquí y otros que prefieren el norte provincial", mencionó otra fuente vinculada a la actividad.

Durante este mes, el gasto promedio diario por visitante ronda los $80.000, y las estadías suelen extenderse entre 4 y 5 noches, lo que permite mantener cierta actividad en medio de un panorama desigual.

Esta nota habla de: