MEDICINA PREPAGA

Nuevo control a las prepagas: deberán informar aumentos antes de aplicarlos

Las empresas de medicina prepaga estarán deberán notificar previamente a la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) sobre los aumentos en sus cuotas, con el objetivo de mejorar la transparencia y permitir a los usuarios comparar planes y tarifas de forma más clara.

Desde este viernes, las empresas de medicina prepaga en Argentina deberán cumplir con una nueva regulación que les exige informar a la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) sobre cualquier aumento en sus cuotas antes de comunicárselo a los afiliados. Esta medida, establecida mediante la resolución 645, busca ofrecer a los usuarios más claridad a la hora de comparar planes y tarifas, y se enmarca en los esfuerzos del Gobierno por fortalecer la transparencia en el sector.

Nuevo control a las prepagas: deberán informar aumentos antes de aplicarlos

Para cumplir con esta norma, las prepagas deberán publicar los nuevos valores de sus planes en el sitio web oficial de la Superintendencia dentro de los cinco días posteriores a la publicación del índice de inflación por parte del INDEC. Hasta ahora, estos aumentos se informaban directamente a los afiliados en ese mismo plazo, sin pasar por un control previo de las autoridades.

Nuevo control a las prepagas: deberán informar aumentos antes de aplicarlos

Esta modificación permitirá a los usuarios consultar en línea cuánto incrementaron las cuotas de cada empresa, facilitando así la comparación entre diferentes prestadoras. Además, según se detalla en la resolución, las prepagas estarán obligadas a incluir un detalle completo de los valores, que debe incluir tanto el costo base del plan como los detalles específicos de los copagos.

Qué datos deberán informar las prepagas

La resolución 645 establece que las compañías de medicina prepaga deberán presentar a la Superintendencia y a sus afiliados un desglose que incluya los siguientes elementos:

  • Porcentaje de aumento de la cuota.

  • Valor actualizado del nuevo arancel.

  • Ajustes por edad, factores de riesgo o zona geográfica.

  • Cuadro tarifario vigente aplicable.

  • Detalle de los valores de copago por prestación.

Para esto, las empresas deberán cargar esta información en una plataforma digital habilitada por la SSS, permitiendo a cualquier ciudadano acceder y revisar los datos de manera rápida y sencilla.

Advertencias para las empresas 

Desde la Superintendencia de Servicios de Salud advirtieron que el incumplimiento de esta normativa será considerado una falta formal. Además, aclararon que, si no se respeta el procedimiento, las notificaciones de aumentos serán consideradas inválidas, ya que deben realizarse con al menos 30 días corridos de anticipación al vencimiento del pago correspondiente.

Nuevo control a las prepagas: deberán informar aumentos antes de aplicarlos

Aumentos recientes en las cuotas 

En mayo, las cuotas de las empresas de medicina prepaga subieron entre un 2,5% y un 2,6%, dependiendo de la prestadora. Desde el sector explicaron que este ajuste es necesario para cubrir los costos operativos y garantizar la continuidad de los servicios.

Nuevo control a las prepagas: deberán informar aumentos antes de aplicarlos
Esta nota habla de: