ENTREVISTA RADIO JORNADA

Melodías y Encuentros: Juan Carlos Baglietto y el secreto de una trayectoria que ilumina la escena argentina y mendocina

Desde la profunda amistad con Lito Vitale hasta la innovadora propuesta de sus shows de música patria y el inesperado anuncio de un clásico teatral, Baglietto ofrece un adelanto de su vibrante agenda y su compromiso con la cultura mendocina.

En un momento especial en el programa "Lado A" con Luis Abrego, por Radio Jornada (91.9), el reconocido artista Juan Carlos Baglietto compartió detalles sobre su prolongada y exitosa trayectoria, destacando su vínculo inquebrantable con Lito Vitale y la generosidad artística que los caracteriza. Un dialogo, en donde la charla fluyó, revelando la esencia de un músico que valora la libertad creativa y la colaboración.

Melodías y Encuentros: Juan Carlos Baglietto y el secreto de una trayectoria que ilumina la escena argentina y mendocina

Una Hermandad Musical que Desafía el Tiempo: Baglietto y Vitale

Baglietto inició la conversación haciendo hincapié en la productiva y duradera alianza con Lito Vitale, una relación que se extiende por 34 años desde la grabación de su primer disco en 1990. Más allá de lo profesional, ambos cultivan una profunda amistad que precede su unión musical. "Sí, dicen que somos pareja alguna gente, ¿viste?", comentó jocosamente Baglietto, enfatizando la simbiosis que los une.

"Sí, dicen que somos pareja alguna gente, ¿viste?, ya van 34 años. 34. Wow, muchísimo. Sí, desde que grabamos el primer disco en el 90". 

Melodías y Encuentros: Juan Carlos Baglietto y el secreto de una trayectoria que ilumina la escena argentina y mendocina

Mucho antes de que sus nombres fueran sinónimo de la música argentina, Baglietto y Vitale ya tejían lazos de amistad y apoyo mutuo. Se conocieron alrededor de 1967, cuando Lito formaba parte de la vanguardista banda Mia, y Baglietto, a su vez, lideraba Ami (Asociación de Músicos Independientes), un proyecto rosarino que tomaba inspiración de Mia. Esta conexión temprana no solo los unió en el plano musical, sino que también los llevó a intercambiar favores que marcarían sus trayectorias

"Nos conocimos, como en el 67, creo. Cuando Lito estaba con Mia.  En la época de Mia y yo estaba con una con una agrupación inspirada en Mia que se llamaba Ami en Asociación de músicos independientes." 

Melodías y Encuentros: Juan Carlos Baglietto y el secreto de una trayectoria que ilumina la escena argentina y mendocina

Destacó, que su amistad ha sido muy duradera y que que han hecho muchas cosas juntos,independientemente de que cada uno no se ha privado de hacer sus proyectos. 

"Hemos hecho muchas cosas juntos, independientemente de que cada uno no se ha privado de hacer sus proyectos personales, cosa que me parece que revitaliza también la la relación. Nosotros somos amigos desde antes de grabar."

Melodías y Encuentros: Juan Carlos Baglietto y el secreto de una trayectoria que ilumina la escena argentina y mendocina

El artista subrayó que la libertad de cada uno para desarrollar proyectos personales ha sido fundamental para revitalizar su vínculo. Esta autonomía, que les permite explorar diferentes facetas sin sentirse "traicionados" por el otro, es, según Baglietto, lo que oxigena su relación

"No hay celos y está libertad realmente oxigena la la la relación y como te digo, volvemos a elegirnos siempre". 

Melodías y Encuentros: Juan Carlos Baglietto y el secreto de una trayectoria que ilumina la escena argentina y mendocina

Esta independencia les permite ser "independientes hasta de los independientes", respondiendo únicamente a sus propios intereses y necesidades artísticas, sin presiones de discográficas o productores externos.

"El Grito Sagrado" y la Reinterpretación de la Música Patria

Baglietto abordó el concepto detrás del espectáculo "Lito le canta a la patria", un proyecto que busca demilitarizar las canciones patrias y devolverles su carácter de música popular. Recordó el disco "El grito sagrado", que realizaron hace años con el mismo propósito: "Dice que las canciones patrias, que sé yo, uno la sentía muy lejana, en realidad, porque la cantaba en el patio del colegio cagado de frío". Para Baglietto, es crucial que las nuevas generaciones entiendan el verdadero significado de estas composiciones, que son "hermosas canciones" cuando se las despoja de su rigidez formal.

Melodías y Encuentros: Juan Carlos Baglietto y el secreto de una trayectoria que ilumina la escena argentina y mendocina

El concierto, que combina repertorio patrio con canciones populares de cada artista, se destaca por su heterogeneidad y la incorporación de talentos mendocinos. Baglietto resaltó la generosidad de Lito Vitale, quien posee una "capacidad envidiable" para organizar y curar este tipo de eventos. El espectáculo busca "compartir igual igual" el escenario, lejos de la dinámica tradicional de teloneros, creando una experiencia sumatoria donde los artistas se mezclan y colaboran.

Un Escenario Abierto a los Artistas Locales y un Anuncio Sorpresa

Una de las características más celebradas del concierto es la inclusión de destacados artistas mendocinos. Baglietto, con notable entusiasmo, mencionó a Diego Flores (Tanguero), Lisandro Bertín (Folklore Cuyano), Javier Moltó (Rock), Mariela Contreras (Folklore) y Griselda López Salva (Canto Clásico). Esta diversidad de géneros y trayectorias demuestra la amplitud de criterio de Baglietto y Vitale, quienes buscan brindar oportunidades y celebrar el talento local. Es una manera de "llevar a la práctica cosas que uno profesa", como la importancia de dar espacio a los artistas emergentes, algo que, según Baglietto, no siempre ocurría cuando ellos mismos comenzaban.

Melodías y Encuentros: Juan Carlos Baglietto y el secreto de una trayectoria que ilumina la escena argentina y mendocina

Para el público mendocino, Baglietto brindó una "gran noticia": su regreso a la provincia con la obra "El Principito". Esta producción, que ha tenido gran éxito en Buenos Aires, es una "reflexión sobre las verdaderas necesidades" y las "miserias" humanas, presentada con una "puesta recontrajugada" y un elenco original que incluye a Roberto Catarineu y Carlitos March, entre otros. Aunque la fecha y el lugar aún están por confirmarse, la expectativa es alta para esta emotiva y visualmente impactante propuesta para toda la familia.

Melodías y Encuentros: Juan Carlos Baglietto y el secreto de una trayectoria que ilumina la escena argentina y mendocina

El concierto de "Lito le canta a la patria", con entrada libre y gratuita, se realizará en la Muni de Luján de Cuyo, en Boedo 505, Carrodilla, y contará con la participación de Hilda Lizarazu y un selecto grupo de artistas mendocinos. Baglietto, con su amabilidad y generosidad, dejó claro que la música es un constante acto de compartir y de reinventarse, siempre buscando la conexión con el público y el fomento del arte.

Esta nota habla de: