Más de 400 familias mendocinas iniciaron la escrituración de sus viviendas
El gobierno de Mendoza puso en marcha el programa "Mi Escritura" y más de 400 familias iniciaron el proceso de escrituración de su vivienda para garantizar su derecho a la propiedad.
En junio se sancionó la Ley Nº9632, Mi Escritura y se llevaron a cabo reuniones técnicas en los municipios de Junín, Tunuyán, San Martín, General Alvear, Rivadavia y Las Heras. El objetivo es trabajar en el acompañamiento personalizado a los vecinos en los trámites.
Asimismo, se han realizado acuerdos con instituciones gubernamentales como AYSAM e Irrigación para facilitar el proceso. Es importante mencionar que se firmaron convenios con los Colegios de Escribanos, de Agrimensores y de Abogados y Procuradores de las 1º y 3º circunscripciones de la provincia.
El gobierno provincial distribuyó 9.000 escrituras en los 18 municipios a los escribanos sorteados oportunamente. Cabe destacar que en Luján comenzó a aplicarse el Programa Mi Escritura y más de 90 familias del barrio Juan Pablo II avanzaron con la ayuda del gobierno provincial en la regularización dominial de sus inmuebles.
Natalio Mema, ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial destacó durante la recorrida por el barrio Juan Pablo II: "dimos inicio al proceso de regularización en el cual los datos que se cargan por la aplicación Mendoza X Mí para que pronto puedan tener sus escrituras. Este es el primero de muchos y la idea es seguir en esta tarea y regularizar buena parte de las viviendas que están sin escritura y con todos los beneficios que implica como: tener crédito, heredar y estar dentro de la actividad jurídica y comercial".
En Mendoza, muchas comunidades no han podido regularizar la propiedad de la vivienda. En ese sentido, Mi Escritura significa para muchas familias mendocinas acceder a derechos esenciales como la herencia, la planificación y la posibilidad de acceder a créditos o realizar mejoras en sus hogares.
El gobierno provincial brinda una respuesta concreta a muchas familias que no cuentan con la escritura de sus hogares. El objetivo central es brindar seguridad jurídica a cada familia, garantizando el derecho a la propiedad. Para ello, se diseñó un proceso sencillo, accesible y con el acompañamiento de todos los actores involucrados, incluyendo municipios, colegios profesionales y organismos técnicos.
El programa también contempla a quienes, habiendo pagado por sus viviendas, mantienen deudas menores o trámites pendientes. En estos casos, si reconocen su deuda y se comprometen a regularizarla, podrán avanzar sin que esto sea un obstáculo. Se ofrecen mecanismos de repago inclusivos y se brindará asistencia técnica a través del IPV y la Dirección de Gestión de Bienes Registrables del Estado.
Cómo acceder al Programa Mi Escritura
Las personas que deseen obtener su escritura a través de este programa, pueden realizarlo a través de la aplicación Mendoza X Mí. El IPV junto con la Dirección de Gestión de Bienes Registrables brindan la asistencia técnica a aquellas familias que deseen regularizar su situación de manera rápida, accesible y transparente.
Inicio del trámite
Los mendocinos que deseen ingresar al programa Mi Escritura pueden realizarlo de manera online a través de la aplicación Mendoza x Mí (MxM). Para ello, deben registrarse con el número de CUIT y una contraseña. Luego de crear la cuenta accederán a un menú de "Trámites" donde encontrarán a MI ESCRITURA.
Deberán completar el formulario online, cargando todos los datos personales y adjuntando la documentación solicitada. Al finalizar, el sistema les dará un número de ticket. Con ese número podrán seguir el estado del trámite. Las novedades y avances del trámite se enviarán al correo electrónico indicado en el formulario.



