SALUD

Llegó a Mendoza un nuevo lote de medicamentos importados enfocados en la anticoncepción

La provincia adquirió doce mil quinientos implantes subdérmicos desde Finlandia por ciento cuarenta millones de pesos. Es una alternativa hormonal eficaz, reversible y de uso prolongado. Ofrece cobertura durante 5 años y resulta fundamental para prevenir embarazos no deseados.

El gobernador Alfredo Cornejo anunció la llegada a Mendoza de un lote de implantes subdérmicos de levonorgestrel importados directamente desde Finlandia, lo que generó un ahorro cercano al noventa por ciento respecto a los precios en farmacias locales.

Llegó a Mendoza un nuevo lote de medicamentos importados enfocados en la anticoncepción

La inversión provincial fue de ciento cuarenta millones de pesos, mientras que la compra de igual cantidad de unidades en el país habría costado más de mil doscientos noventa millones.

Cornejo subrayó que este tipo de gestiones "permiten invertir en otros programas de salud que benefician a miles de mendocinos" y demuestran que "un Estado eficiente puede ampliar el acceso sanitario en la provincia".

Estos implantes son un método anticonceptivo hormonal seguro, reversible y de larga duración, con protección de hasta cinco años, y se consideran esenciales en la salud sexual y reproductiva.

No es la primera vez que Mendoza recurre a la compra directa internacional. En marzo se importaron cuarenta y ocho mil comprimidos de metotrexato -utilizado en tratamientos oncológicos y autoinmunes-, con un ahorro del sesenta y cuatro por ciento frente al valor local. El gasto fue de un millón novecientos setenta y dos mil pesos, frente a más de cinco millones en farmacias.

Llegó a Mendoza un nuevo lote de medicamentos importados enfocados en la anticoncepción

A través del Fondo Estratégico de la OPS, también comenzarán a llegar cincuenta y cinco mil veinte unidades de Tamoxifeno, fundamental en el tratamiento y prevención del cáncer de mama, con un ahorro del cincuenta por ciento; y ciento veintitrés mil quinientas dosis de inmunosupresores, cuyo ahorro proyectado supera los dos mil millones de pesos.

La estrategia, puesta en marcha en junio de dos mil veinticuatro, permitió que Mendoza acumule un ahorro superior a dos mil quinientos millones en comparación con precios internos, garantizando medicamentos esenciales a menor costo, mejorando la atención y optimizando los recursos públicos.

Esta nota habla de: