Las Heras deberá gastar una fortuna tras los incumplimientos en obras de AySAM
Tras el incumplimiento de un convenio firmado en 2021 con AySAM, el municipio de Las Heras destinará más de $2.600 millones para reparar veredas, calzadas y baches, en una intervención urgente impulsada por la gestión de Francisco Lo Presti.
La gestión de Francisco Lo Presti decidió ampliar el presupuesto municipal para encarar una serie de arreglos urgentes en veredas, calles y calzadas, luego de que la empresa Agua y Saneamiento Mendoza (AySAM) no cumpliera con lo que había prometido en un convenio firmado. La comuna invertirá más de $2.600 millones para responder a los reclamos de los vecinos por obras inconclusas.
La medida fue aprobada por el Concejo Deliberante a través de la Ordenanza N° 19, y forma parte de una reestructuración presupuestaria significativa dentro del programa de "Mantenimiento Urbano", que depende de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos.
El origen del conflicto fue el incumplimiento de un acuerdo firmado en 2021 entre el municipio y la empresa estatal, encabezada por Humberto Mingorance, que preveía la provisión de materiales para trabajos en la vía pública. Aunque el acuerdo contaba con respaldo formal mediante el Decreto Municipal N° 489/24, AySAM no cumplió con sus obligaciones.
Frente a la falta de respuestas, el municipio tomó la decisión de avanzar por cuenta propia. Equipos técnicos realizaron un mapeo georreferencial del estado de las calles, detectando numerosos sectores con veredas rotas, cordones deteriorados y calzadas intransitables, muchos de los cuales representaban un riesgo para los peatones. A partir de este diagnóstico, se lanzó una intervención de emergencia que contempla bacheo, reconstrucción y puesta en valor de espacios públicos clave.
Simultáneamente, la comuna inició un reclamo administrativo formal contra la empresa. Según trascendió, AySAM ya se contactó con autoridades locales y en los próximos días se espera una reunión para intentar destrabar el conflicto.
Desde la empresa admiten que hubo retrasos y faltas en la ejecución de lo pactado, aunque aseguran que actualmente están al día con un nuevo convenio firmado con la administración actual. Además, prometen evaluar una posible compensación por los trabajos no realizados.