La Legislatura celebró los 40 años de la carrera que forma periodistas en la UNCUYO
La Cámara de Diputados entregó un reconocimiento a autoridades de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, donde se cursa Comunicación Social. Participaron fundadores ´de la carrera, como Luis Ábrego, conductor de Lado A en Radio Jornada.
Desde hace cuatro décadas, los periodistas mendocinos se forman profesionalmente en la carrera de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo.
Por esa razón, y a modo de celebración de este aniversario, la Cámara de Diputados entregó un sentido reconocimiento a las autoridades de esa Casa de Estudios, en un acto que convocó a estudiantes, egresados y docentes.
Entre ellos, se destacaron algunos profesionales de la comunicación como Luis Ábrego, quien conduce el programa Lado A en radio Jornada y Carlos Hernández, periodista de radio Nihuil y Canal 7. En la mesa protocolar también estuvo presente el docente y egresado, Daniel González.
El evento, organizado por el diputado César Catáneo, contó con la presencia de autoridades universitarias como el Vicerrector Gabriel Fidel y Mariana Castiglia, vicedecana de la Facultad, entre otras. También participaron otros legisladores, incluyendo al presidente de la Cámara baja, Andrés Lombardi.
Fruto de la Democracia y la labor estudiantil
El momento más emotivo del acto fue cuando los "fundadores", Hernández y Ábrego hicieron referencia al momento de la creación de la carrera, que nació prácticamente con la vuelta de la Democracia, sucedida en 1983, tras la insistencia de jóvenes que querían formarse en la universidad pública.
Es que la carrera de periodismo había sido cerrada en 1977, durante el gobierno de facto de la última dictadura militar, pero el advenimiento democrático permitió que tanto jóvenes -futuros estudiantes- como funcionarios de una Universidad que estaba en etapa de "normalización", buscaran la apertura de nuevas aulas para formarse en la profesión periodística.
"Como jóvenes teníamos una idea cabal del proceso político y social que estaba viviendo la Argentina", relató Hernández al dirigirse al público. "Entendimos también que la carrera debía darse en el ámbito de las ciencias sociales", añadió el reconocido comunicador.
"Que hoy estemos cumpliendo 40 años es fruto de la participación y la movilización estudiantil y del reclamo de los estudiantes por la concreción de sus derechos", destacó Ábrego a su turno, aprovechando precisamente la presencia de jóvenes que hoy se forman en esa carrera.
Es que ambos periodistas, que antes de "mudarse" a la UNCUYO estudiaban en el ámbito privado (Universidad Juan Agustín Maza), integraron lo que luego se denominó "Mesa Nacional de Estudiantes de Comunicación", dependencia de la FUA (Federación Universitaria Argentina), cuyo apoyo fue fundamental para lograr que en Mendoza, en la Universidad pública, se creara la carrera.
Tras las palabras, Catáneo y Lombardi entregaron el reconocimiento a las autoridades, quienes agradecieron la acción.
Sobre el final, Fidel, quiso marcar el perfil de los profesionales desde hace cuatro décadas se forman en esa Facultad. "Lo bueno que tienen nuestros comunicadores es el fuerte marco conceptual que después les permite destacarse como profesionales en los distintos campos de la Comunicación Social".