La "Fiesta de la Hermandad" cumple 29 años de tradición
La Capital se prepara para vivir tres días a pura tradición y cultura con la 29° edición de la "Fiesta de la Hermandad 2025", organizada por la Colectividad Chilena "Gabriela Mistral".
El evento se desarrollará los días 18, 19 y 20 de septiembre en plaza Chile, desde las 11 de la mañana y hasta la medianoche, con una grilla repleta de sabores, música y bailes típicos.
La plaza Chile vuelve a ser el epicentro de la Fiesta de la Hermandad 2025 que este año celebra su 29° aniversario. La apertura oficial tendrá lugar el jueves 18 a las 12h con el clásico Esquinazo, que contará con la participación de agrupaciones folclóricas chilenas llegadas desde distintas regiones de Chile y Argentina.
Gastronomía, tradición y cultura compartida
El patio gastronómico será uno de los puntos más esperados por mendocinos y turistas. Allí se podrán degustar platos típicos como empanadas de pino, camarón queso y mariscos; completos, mariscales, chorrillanas, pastel de choclo, anticuchos y los tradicionales asados a la llama. La propuesta se completa con bebidas características de la cultura chilena como el Terremoto, la chicha, el pisco sour, el vino, la cerveza y el cola de mono.
La plaza Chile también recibirá a artesanos y artistas. Más de 80 artesanos y emprendedores de Argentina y Chile formarán parte de la feria, ofreciendo productos que reflejan la identidad y creatividad de ambos países.
En el escenario central se presentarán el Ballet de la Colectividad Chilena "Gabriela Mistral" de Mendoza, Ayekantún de Quillota (Chile), Renacer de Choapino de Rengo (Chile), Chinchineros de San Carlos (Chile), Ballet del Centro Cultural Gabriela Mistral de Mar del Plata, además de bandas y artistas como Ángel Folck Rock, Akiles Aks, Prendido Fuego, Gitana - Gisse Panisidi, Josel, Pedro Lefiqueo, Clave de Sol, La Joda, y la participación especial de los ballets de las colectividades peruana y colombiana.
La "Fiesta de la Hermandad" se ha consolidado como un espacio de encuentro, integración y fraternidad, en el que mendocinos, chilenos y visitantes de distintas partes del mundo celebran las raíces compartidas. La cita es en plaza Chile, corazón de la Ciudad de Mendoza, para vivir tres días de fiesta y tradición en la edición número 29 de este histórico evento cultural.