La DGE endurece el régimen académico en el nivel secundario: elimina la promoción condicional
La DGE derogó la resolución tomada durante la pandemia que permitía a los alumnos con tres a cinco materias pendientes pasar de año de manera condicional. Desde ahora, solo podrán promover quienes adeuden hasta dos espacios curriculares y tendrán tiempo límite para rendir en febrero, ya que se elimina la instancia de marzo.
La Dirección General de Escuelas (DGE) resolvió dar marcha atrás con la medida que habilitaba a los alumnos de secundaria a promover de curso de manera condicional, aún con tres a cinco materias desaprobadas, que podían rendirse hasta marzo. Con el nuevo régimen, solo pasarán de año quienes adeuden como máximo dos espacios curriculares, mientras que los demás deberán repetir.
La disposición que quedará sin efecto es la resolución 2.580, implementada en plena pandemia. A partir de este ciclo lectivo, quienes acumulen más de dos materias pendientes ya no tendrán la posibilidad de avanzar de curso y, además, se elimina la instancia extraordinaria de marzo, quedando febrero como única fecha para rendir.
Según explicó la subsecretaria de Educación, Claudia Ferrari, la normativa había sido diseñada de forma excepcional para acompañar a los estudiantes que ingresaron a secundaria durante la pandemia. "Esa instancia especial de marzo se suprime porque ya se completó la trayectoria de esa cohorte y el sistema vuelve a su esquema habitual", señaló.
Desde la DGE recordaron que la medida alcanzó a los jóvenes que iniciaron la secundaria en 2020: los de bachillerato egresaron en diciembre de 2024 y en este 2025 lo harán los de escuelas técnicas de seis años. "Cumplido ese recorrido, no tiene sentido sostener una medida transitoria, por lo que volvemos al régimen académico tradicional", remarcaron.
Ya desde 2022, solo los estudiantes con hasta dos materias desaprobadas podían acreditar el año. Sin embargo, quienes adeudaban de tres a cinco contaban con el "repechaje" de marzo. Ahora, por decisión del director general de Escuelas, Tadeo García Zalazar, ese beneficio quedará anulado desde el ciclo lectivo 2025 y las instancias de recuperación finalizarán en febrero.
Ferrari aclaró que los alumnos tienen la posibilidad de acreditar saberes durante todo el año escolar, gracias a un formato de evaluación continua. Si al 5 de diciembre último día de clases aún presentan espacios pendientes, pasan al periodo de intensificación de diciembre, y si persisten dificultades, tendrán otra oportunidad en febrero.
"Durante estas etapas el docente acompaña al alumno en los contenidos que quedaron pendientes, evaluando los avances. Si en febrero aún quedan espacios no aprobados, el estudiante deberá repetir el año", puntualizó la funcionaria.
Respecto a la modalidad de febrero, Ferrari subrayó que no se trata de mesas de examen tradicionales, sino de instancias de apoyo y recuperación, centradas en los saberes que no fueron acreditados. En cambio, quienes tengan materias pendientes de años anteriores sí deberán rendir todo el programa definido por cada docente.
Finalmente, la subsecretaria recordó que existen cuatro momentos de recuperación al año (agosto, noviembre, febrero y diciembre), aunque en los hechos las escuelas trabajan mes a mes en ese proceso, buscando que cada estudiante pueda regularizar los contenidos pendientes antes de llegar a los cierres formales de acreditación.