JUICIO EN AUSENCIA

La Cámara Federal habilitó el juicio en ausencia contra los iraníes profugos por el atentado a la AMIA

El fallo ratifica la decisión del juez federal Daniel Rafecas y permite avanzar hacia un debate oral contra los acusados del atentado de 1994, que dejó 85 muertos y más de 150 heridos.

La Cámara Federal porteña confirmó este martes la aplicación de un juicio en ausencia en la Argentina contra los ciudadanos iraníes con pedido de captura internacional por el atentado a la AMIA, ocurrido el 18 de julio de 1994. La decisión fue adoptada por los jueces Martín Irurzun y Mariano Llorens, quienes respaldaron el fallo del juez federal Daniel Rafecas.

 La Cámara Federal porteña confirmó este martes la aplicación de un juicio en ausencia en la Argentina contra los ciudadanos iraníes con pedido de captura internacional por el atentado a la AMIA.

 La Cámara Federal porteña confirmó este martes la aplicación de un juicio en ausencia en la Argentina contra los ciudadanos iraníes con pedido de captura internacional por el atentado a la AMIA.

Con esta resolución, los acusados señalados como responsables de planificar y ejecutar el ataque que dejó 85 víctimas fatales y más de 150 heridos podrán ser juzgados sin necesidad de presentarse físicamente en el país, un hecho inédito en la historia judicial argentina.

La medida habilita a la Unidad Fiscal AMIA a formalizar el pedido de procesamiento y avanzar hacia la instancia de juicio oral y público, luego de más de tres décadas de demoras e investigaciones inconclusas. Los imputados son Alí Fallahijan, Alí Akbar Velayati, Mohsen Rezai, Ahmad Vahidi, Hadi Soleimanpour, Ahmad Reza Asghari, Mohsen Rabbani, Salman Rauf Salman (o Salman El Reda), Abdallah Salman y Hussein Mounir Mouzannar.

 La medida habilita a la Unidad Fiscal AMIA a formalizar el pedido de procesamiento y avanzar hacia la instancia de juicio oral y público, luego de más de tres décadas.

 La medida habilita a la Unidad Fiscal AMIA a formalizar el pedido de procesamiento y avanzar hacia la instancia de juicio oral y público, luego de más de tres décadas.

El camarista Irurzun sostuvo que la ley 27.784 cumple con los requisitos legales para que el proceso se lleve adelante en ausencia, siempre que se garantice la notificación diplomática y consular a los acusados. Subrayó además que esta herramienta es "excepcional" y reservada a los crímenes más graves, en línea con compromisos internacionales asumidos por la Argentina.

Por su parte, el juez Llorens destacó que el atentado a la AMIA fue "uno de los episodios de terrorismo internacional más graves sufridos en el país" y recordó que el Estado iraní nunca entregó a los imputados, lo que bloqueó durante años la causa. En ese sentido, remarcó que la ley de juicio en ausencia fue creada justamente para destrabar esta situación.

 El atentado a la AMIA fue uno de los episodios de terrorismo internacional más graves sufridos en el país.

 El atentado a la AMIA fue uno de los episodios de terrorismo internacional más graves sufridos en el país.

En contrapartida, el defensor público oficial Hernán Silva apeló la medida al considerar que la norma no puede aplicarse de manera retroactiva y que resulta incompatible con los principios de defensa material, ya que priva al acusado de declarar, contradecir o elegir su estrategia.

Esta nota habla de: