Godoy Cruz habilitó el moderno Centro Urbano Arizu
El intendente de Godoy Cruz destacó que con esta obra de aperturas de calles, nuevas plazas y seguridad se integrará a la ex bodega con el tejido urbano. También resaltó la sinergia con el sector privado
El intendente, Diego Costarelli, junto al gobernador Alfredo Cornejo, encabezaron la apertura de dos calles y nuevos espacios en el predio de la ex bodega Arizu. Con esta obra, uno de los terrenos baldíos más emblemáticos del Departamento empieza a reconvertirse en un espacio urbano moderno. Es que, contará con servicios, fluidez en el tránsito vehicular, mejor circulación peatonal y nuevos puntos de encuentro para los vecinos.
"Para los vecinos de la zona es un cambio muy importante. La apertura de dos calles nuevas mejorará la fluidez del tránsito vehicular, la circulación de los peatones y el acceso a un área revalorizada", expresó Costarelli durante el acto.
Apertura de calles y mejora del espacio urbano
Las intervenciones habilitadas permitirán mejorar el tránsito vehicular de la zona y peatonal. De manera tal que, proporcionará mayor seguridad y mejor prestación de servicios públicos.
Así, la calle Agustín Álvarez, a partir de ahora, se extenderá desde Lisandro de la Torre hasta Los Olmos. Por lo que, la circulación será de doble mano, contando con 20 metros de ancho y estacionamiento en ambas calzadas.
Mientras que, la nueva calle Arizu será una traza en sentido oeste-este, desde Belgrano hasta Los Álamos. Así, tendrá salida hacia Bardas Blancas y Los Molles.
Es importante resaltar, que además, se contará con dos nuevas plazas, que sumarán espacios de recreación y encuentro cultural para los vecinos. Las mismas, estarán ubicadas en Belgrano y Lisandro de la Torre, y en la intersección de Agustín Álvarez y calle Arizu.
Una alianza pública privada que transforma
El proyecto no se limita a la apertura de calles y plazas, debido a que la intervención forma parte de un plan más amplio. De tal modo que, contempla la construcción de un centro comercial, un centro de convenciones con capacidad para 600 personas y nuevos conjuntos habitacionales.
En este sentido, Costarelli señaló: "El Centro Urbano Arizu nace con la recuperación de un terreno baldío. Logramos conjugar la mirada del Municipio con las ideas de empresas que se asociaron para concretar la obra. Esta sinergia con el sector privado es una marca distintiva de Godoy Cruz, que vamos a replicar en otras áreas del departamento".
Además, el jefe comunal destacó que la obra demuestra cómo la colaboración entre el sector público y privado puede transformar espacios urbanos.
Ciertamente, esta primera etapa del proyecto está pensada para satisfacer necesidades de infraestructura y servicios del municipio. Mientras que las siguientes fases permitirán desarrollar proyectos comerciales y habitacionales en beneficio de toda la comunidad.
Un terreno recuperado para el futuro
La puesta en valor de la ex champañera significa, además, la recuperación por parte del Estado de un predio que llevaba décadas en abandono.
Cabe destacar que, se realizó la restauración de la Manzana Histórica de Arizu, recuperando sus 4 fachadas y veredas.
"Estamos en pleno corazón de Godoy Cruz, en un terreno en desuso durante muchos años y hoy se está transformando. Aquí, se construirá un centro comercial, edificios con unidades habitacionales y un centro de congresos y exposiciones", subrayó el gobernador Alfredo Cornejo.
Por otro lado, el Intendente destacó el carácter estratégico de la obra. "Es clave para potenciar Godoy Cruz y brindar nuevas oportunidades de desarrollo", agregó.
Trabajo, inversión e identidad local
Actualmente, con esta imponente obra se genera empleo directo para 45 trabajadores. De hecho, cada intervención en Arizu combina la puesta en valor del espacio público con una fuerte apuesta a la inversión privada.
Con la apertura de calles, la construcción de plazas y la incorporación de servicios, Godoy Cruz avanza en la consolidación de un espacio urbano moderno, estratégico y planificado. De hecho, combina progreso, identidad local y una gestión eficiente de los recursos públicos y privados.
Finalmente, Costarelli concluyó: "Cuando la mejora del espacio público y el desarrollo comercial son parte de un mismo proyecto los beneficios se multiplican. Hoy inauguramos la primera parte de esta importante obra que transformará la calidad de vida de los vecinos e impulsará a Godoy Cruz hacia el futuro seguro que nos proponemos".