Fundación Grupo América inauguró un refugio para personas en situación de calle
Fundación Grupo América junto a Independiente Rivadavia, Dalvian, Edemsa, Ciudad y el Arzobispado habilitaron un espacio nocturno calefaccionado con atención integral y talleres para que vivan 30 personas sin techo.
Con el impulso de la Fundación Grupo América, y el acompañamiento de Independiente Rivadavia, Dalvian, Edemsa, la Municipalidad de Ciudad y el Arzobispado de Mendoza, quedó inaugurado un refugio destinado a brindar alojamiento nocturno a 30 personas en situación de calle. El espacio funciona bajo una de las tribunas del estadio Bautista Gargantini.
El flamante "Refugio Azul" se instaló en un área que anteriormente era un gimnasio, reacondicionado ahora para ofrecer camas calefaccionadas, un comedor, baños con duchas, desayuno y cena. Cada noche estará supervisado por un preventor municipal, un agente policial y dos promotores de derechos humanos, quienes también dictarán talleres vinculados a salud mental, adicciones y reinserción laboral.
Daniel Vila, presidente del Grupo América y titular de Independiente Rivadavia, remarcó la importancia del trabajo conjunto entre entidades privadas y organismos públicos, al que definió como "un modelo a imitar". Para Vila, la colaboración entre ambos sectores "permite concretar acciones que realmente impactan en la vida de la gente", y consideró que el club cumple así con su responsabilidad social como institución.
Además, elogió el compromiso del intendente Ulpiano Suarez y la agilidad con la que se avanzó en la propuesta: "En solo dos semanas pudimos dejar listo el refugio gracias a la eficiencia de la gestión municipal". También valoró la labor sostenida de la Fundación Grupo América, destacando la Vendimia Solidaria, que este año recaudó más de $790 millones destinados a múltiples acciones sociales a lo largo del año.
Julio Cortez, presidente de Dalvian, expresó su satisfacción por participar en esta iniciativa, a la que calificó como "una obra con profundo sentido humano". "Siempre estamos dispuestos a colaborar con causas que ayuden a quienes más lo necesitan", aseguró.
Desde la Municipalidad, el intendente Suarez relató que la propuesta surgió luego de una llamada de Vila, en la que se manifestó la voluntad de trabajar en conjunto con la Fundación, el club, Dalvian y la comuna para encontrar una solución concreta frente al invierno. "Esperamos que esta misma noche las 30 camas estén ocupadas por personas que antes dormían en plazas", expresó, y remarcó el valor simbólico del lugar: "Dormir bajo una tribuna de la cancha de la Lepra tiene una carga emocional muy fuerte".
Suarez también subrayó el ejemplo de articulación entre el sector privado, la Iglesia y el municipio como un mensaje esperanzador en tiempos complejos. "Argentina necesita consensos, acuerdos y compromiso colectivo. Esta experiencia nos demuestra que se puede".
Francisco Villegas, coordinador de la Pastoral de la Calle, explicó que el proyecto no se limita a una cama y un plato de comida. "Buscamos acompañar de forma integral a quienes viven en la calle, y ayudarlos a reconstruir vínculos perdidos como consecuencia de esa dura realidad".
La alimentación estará a cargo de las parroquias del Decanato Centro y la Pastoral de Adicciones, quienes se turnarán para cubrir las cenas. "Cada noche será responsabilidad de una parroquia, con comida para unas 30 o 35 personas", agregó Villegas.