Disconformidad

Fuerte rechazo de actores y actrices al decreto que disuelve el INT

Figuras consagradas como Jorge Marrale, Pilar Gamboa y Gabriel Goity e intérpretes de diversas provincias se oponen al Decreto 345/2025 que propone desmantelar este organismo clave para el desarrollo cultural en todo el país.

Redacción

"El Congreso de la Nación puede y debe rechazar el decreto que destruye al Instituto Nacional del Teatro", expresó Jorge Marrale con firmeza. Desde el escenario de los premios Martín Fierro de Teatro, Gabriel "el Puma" Goity fue enfático: "El Instituto Nacional del Teatro es fundamental. No se equivoquen. No lo desfinancien. Es un error muy grande". En la misma ceremonia, Pilar Gamboa subrayó el impacto del INT en la circulación de obras: "Pudimos llevar nuestro teatro a un montón de ciudades del país".

Las declaraciones forman parte de un video difundido por la Asociación Argentina de Actores, que acompañó el material con un llamado urgente: "Salvemos al Instituto Nacional del Teatro. El próximo miércoles 6 de agosto, la Cámara de Diputados realizará una sesión especial. Entre los temas del orden del día figura el tratamiento para rechazar el decreto delegado N.º 345/2025, que reforma y, en los hechos, desmantela el Instituto Nacional del Teatro y otros organismos culturales. Así se expresa nuestra comunidad actoral".

Creado en 1997 mediante la Ley Nacional del Teatro, el Instituto fue concebido como un organismo independiente, autárquico y federal, con el objetivo de fomentar, promover y apoyar la actividad teatral en todo el país. Su estructura territorial -con representantes por provincia y por región- y su financiamiento propio, proveniente del ENACOM y la Lotería Nacional, permitieron en sus 27 años de existencia sostener salas, impulsar giras, otorgar subsidios y garantizar acceso al teatro más allá del AMBA.

El Decreto 345/2025, impulsado por el Poder Ejecutivo, propone su disolución y su absorción por la Secretaría de Cultura de la Nación, reduciendo su estructura a cinco representantes ad honorem. Esta medida, denuncian trabajadores de la cultura, pone en riesgo el funcionamiento de salas independientes en las provincias, el federalismo cultural y el acceso democrático a la producción teatral.

Javier Marrale. 

Javier Marrale. 

Frente a esto, una nutrida lista de actores, actrices y referentes culturales se sumó al rechazo. Cristina Banegas fue clara: "Necesitamos que el Congreso de la Nación rechace el Decreto 345 que disuelve al Instituto". Pablo Echarri llamó a la acción legislativa: "Comprometámonos con la derogación del decreto para que el Instituto siga por el camino que venía". Y Paola Barrientos, también desde los Martín Fierro, destacó: "Si hay teatro en todos los rincones de nuestra querida patria es porque existe el Instituto Nacional del Teatro".

Otros referentes, como Mauricio Kartun, apuntaron al rol del Congreso: "Espero que los legisladores se opongan a ese decreto". Horacio Roca también apeló directamente a diputadas y diputados: "Hoy la actividad teatral de la Argentina depende en gran medida de la decisión de ustedes".

Pilar Gamboa 

Pilar Gamboa 


Desde las provincias, donde el impacto sería aún más severo, artistas como Jaime Mamani ("Desde La Quiaca hasta Tierra del Fuego"), Cecilia Piazza ("En cada pequeño rincón de nuestro territorio") y Aldo El Jatib ("Posibilita el funcionamiento de muchísimas salas de todo el país") remarcaron la función clave del INT en contextos de aislamiento geográfico o dificultad económica.

Actrices y actores de distintas generaciones sumaron su testimonio: "El Instituto nos ha permitido profesionalizar nuestro trabajo", dijo Luciana Evangelista. "Posibilita giras y aprendizaje", agregó María Ibarreta. "Formando a docentes y creadores en todo el país", destacó Javier Margulis. "Defender al Instituto Nacional del Teatro es defender nuestra cultura", resumió Daniel Valenzuela. "Ha ido afinando su funcionamiento desde hace 27 años", recordó Alejo García Pintos.

 El Puma Goity.

 El Puma Goity.

El reclamo común se repite en todas las voces: "No lo destruyan, no lo desarmen, no lo disuelvan". La comunidad teatral, unida en una consigna clara, espera que el Congreso rechace el decreto en la sesión del 6 de agosto y preserve una herramienta fundamental para el acceso a la cultura en todo el territorio nacional.






Esta nota habla de: