A diez días de Semana Santa, las reservas hoteleras están por debajo del 50% en Mendoza
El presidente de la Cámara de Hotelería de Mendoza dialogó con Radio Jornada (91.9) acerca de la situación el turismo en la provincia y por qué se ha dado la baja en los números de la ocupación turística.
A pocos días de la Semana Santa, Mendoza enfrenta una inusitada baja en la ocupación turística. De acuerdo con los datos brindados al programa "Lado A" en Radio Jornada (FM 91.9) por Marcelo Rosental, presidente de la Cámara de Hotelería de Mendoza,
Rosental expuso sus argumentos acerca de la escasez de reservas hoteleras para esta tradicional fecha y sobre la situación que se está viviendo en el sector turístico nacional.
Lo más preocupante para la situación económica de la provincia es que, según analizó Rosental, es que para las vacaciones de invierno –una época del año en la que Mendoza despliega el encanto de la nieve y la montaña- no se avizoran mejoras.
Por esto, mencionó la importancia de aprovechar nichos como el turismo de congresos y reuniones para nivelar los escasos resultados que están teniendo los hitos turísticos, como Vendimia, que tampoco tuvo los resultados esperados.
Bajas expectativas en el sector turístico
Rosental destacó que las cifras de ocupación para Semana Santa no son las que esperan en el sector turístico, siendo un fin de semana largo internacional. Destacó que a la fecha, estas no superan el 50%.
Sobre la posibilidad de que mejoren en los próximos días, Rosental vaticinó que no sucederá. Como tampoco las buenas perspectivas para las vacaciones de invierno, porque a los argentinos que pueden viajar, les sigue conviniendo ir al exterior.
Qué hacer para que se produzcan mejoras en el turismo
Según Rosental, no hay una medida urgente que pueda cambiar la realidad. Si no cambia el contexto general y macroeconómico, el turismo se seguirá viendo afectado como hasta ahora.
El empresario hotelero destacó que la expectativa es que Mendoza logre ampliar la matriz productiva con el desarrollo de la industria minera.
De todas maneras, argumentó que de comenzar a desarrollarse la minería, el impacto en el turismo sería en un plazo de por lo menos, dos años.
El presidente de la Cámara de Hotelería señaló que el turismo que no va a cambiar es el de lujo, el que viene en avión privado y hace enoturismo, y para esto es muy positivo que Mendoza tenga el valor agregado de la Guía Michelín.
Sobre este punto, Rosental destacó que entre sus 32 socios, hay 17 menciones en la prestigiosa guía.
Aprovechar el turismo de eventos y reuniones
El empresario hotelero se explayó en cuanto a aprovechar el turismo de eventos y de reuniones para nivelar las bajas en las épocas en las que tradicionalmente, Mendoza se vendía mejor en términos turísticos.
Mencionó que, a su criterio, esta área debería desarrollarse y aprovecharse más.
Puso como ejemplo el mundial de Rugby en San Juan, destacando que este tipo de eventos no debería escaparse a Mendoza, que tiene una infraestructura turística mucho mayor para la recepción de los viajeros.