Fentanilo contaminado: detectan veinte nuevas muertes y el total ya supera las setenta víctimas
Ya son setenta y cuatro las personas fallecidas por haber recibido ampollas contaminadas de fentanilo clínico, producidas por el laboratorio HLB Pharma Group S.A. La Justicia federal avanza en la causa mientras alerta por miles de dosis aún sin localizar y más víctimas fuera del sistema oficial.
La cantidad de muertes asociadas al uso de fentanilo contaminado en el país aumentó a setenta y cuatro, tras la incorporación de veinte nuevos casos detectados por el Juzgado Federal N° Tres de La Plata, que no figuraban en el registro oficial del Ministerio de Salud (SISA).
Todas las víctimas habían recibido ampollas del potente opioide fabricadas por HLB Pharma Group S.A., a través de su planta Ramallo S.A., las cuales presentaban contaminación bacteriana confirmada.
Hasta comienzos de esta semana, el sistema oficial de salud contabilizaba cincuenta y tres decesos, aunque el Juzgado Federal ya había sumado uno más: el de un paciente de Balcarce, cuyo caso fue llevado a la Justicia por sus familiares.
Con la llegada de nuevas historias clínicas desde distintos hospitales, el juez Ernesto Kreplak confirmó la existencia de una "cifra negra" de muertes no notificadas oficialmente. En total, se identificaron veinte fallecimientos adicionales vinculados al lote contaminado.
"Estamos empezando a descubrir lo que no se había informado", indicaron fuentes del fuero federal. Todos los pacientes afectados habían recibido dosis del lote N° treinta y uno mil doscientos dos, y presentaban análisis de sangre positivos para bacterias como Klebsiella o Ralstonia.
Uno de los nuevos decesos se produjo en Córdoba, donde se habían distribuido aproximadamente quince mil ampollas del lote defectuoso a hospitales y clínicas privadas. En el Hospital Vélez Sarsfield, por ejemplo, se compraron mil setecientas unidades y ya se registraron cuatro casos sospechosos, uno de ellos con desenlace mortal.
Las fuentes judiciales sostienen que podría haber más muertes en la provincia, aún no cargadas en el sistema SISA.
Avance de la causa
La investigación actualmente involucra a veinticuatro personas relacionadas con HLB Pharma, Ramallo S.A. y la Droguería Alfarma, propiedad del empresario Ariel García Furfaro. En la lista figuran también familiares y personas cercanas al dueño.
Todos ellos tienen los bienes embargados, prohibición de salida del país y se encuentran bajo sospecha por la producción y distribución de medicamentos contaminados.
24 personas, entre directivos y familiares, están bajo investigación. Foto: Gentileza Infobae.
Los veinte nuevos casos detectados serán evaluados por el Cuerpo Médico Forense y por peritos particulares propuestos por las defensas.
El lote bajo la lupa
La Justicia determinó que el lote N° treinta y uno mil doscientos dos, elaborado el dieciocho de diciembre de dos mil veinticuatro, contenía ciento cincuenta y cuatro mil quinientas treinta ampollas con contaminación bacteriana.
De esa cantidad, unas sesenta y cuatro mil dosis ya fueron recuperadas. Sin embargo, más de noventa mil siguen pendientes de ser localizadas. Se estima que alrededor de cuarenta y ocho mil están en stock bajo prohibición de uso, mientras que cuarenta y dos mil seiscientas diecisiete habrían sido administradas o continúan almacenadas sin declarar.
El retiro del lote está siendo coordinado de forma conjunta por la ANMAT y el Ministerio de Seguridad de la Nación, que activaron un protocolo riguroso para evitar nuevos casos fatales. El operativo incluye verificación de depósitos, auditorías en farmacias y centros de salud, y monitoreo continuo de stock no informado.