Estudiantes de la UNCUYO recibieron celulares que incautó el Estado
Fue una decisión que tomó el Ministerio Público Fiscal de la Nación y que beneficia a 59 jóvenes becados en sus estudios superiores. Responde, además, a una política de recuperación de bienes secuestrados para su reinserción en circuitos de valor social. Los teléfonos móviles se entregaron en base a criterios de vulnerabilidad y mérito académico.
En una articulación sin precedentes entre la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) y el Ministerio Público Fiscal (MPF) de la Nación, un total de 59 estudiantes con beca de continuidad recibieron celulares incautados por contrabando.
La iniciativa forma parte de una política destinada a recuperar bienes secuestrados por el Estado para que sean reinsertados en circuitos de valor social, promoviendo así el acceso a derechos fundamentales como la educación y la conectividad.
El acto de entrega de dispositivos se realizó en el Comedor UNCUYO, encabezado por la rectora Esther Sánchez; la ministra de Seguridad y Justicia de Mendoza, Mercedes Rus; la jefa de las Unidades Fiscales de Cuyo del MPF, María Gloria André; el secretario de Bienestar Universitario, Juan Pablo Cebrelli; y el coordinador de la Agencia Territorial de Acceso a la Justicia (Atajo) del MPF, Pablo Garciarena.
En ese contexto, Sánchez describió como "muy importante" la iniciativa porque ayuda a disminuir las brechas entre estudiantes que tienen los recursos tecnológicos para cursar, y aquellos que lo tienen en malas condiciones o no lo tienen, directamente. "Hay estudiantes que tienen ciertas necesidades, y hemos tenido en cuenta eso, pero también hemos tenido en cuenta el mérito académico para hacer la elección", aclaró al respecto.
"Debo aquí agradecer el coraje que se tiene para tomar decisiones que transforman vidas, porque que nuestros estudiantes hoy tengan un dispositivo que les permita desarrollar su carrera de mejor manera, es realmente una transformación de vidas. Y es parte de lo que nos toca como Universidad, así que agradezco la colaboración de otras instituciones", resaltó luego.
Además, la Rectora calificó de extraordinaria la acción del Ministerio Público Fiscal por poder lograr que algo que tiene un origen en el contrabando, o sea, algo que es negativo, se vuelva sumamente positivo. "Estamos muy contentos y agradecidos. Ojalá sea la primera de muchas más iniciativas", concluyó.
A su turno, Rus destacó la buena interacción institucional para dar una respuesta judicial que termina por favorecer una política universitaria. "Desde que se inauguró el sistema acusatorio en Mendoza, trabajamos muy bien con el Ministerio Público Fiscal de la Nación en todas las causas que son muy importantes para la seguridad de la provincia, como en este caso el contrabando. Y hoy estamos aquí por una política pública con llegada a los estudiantes de la Universidad Nacional de Cuyo. La verdad que es para celebrar que se haya tomado esta medida de que aquello que es producto del delito tenga un fin vinculado con la educación y también con ese significante de devolverle legitimidad al sistema judicial", enfatizó la Ministra.
Cebrelli, por su parte, señaló que desde hace tiempo venían tratando de ver la manera de retomar las becas de conectividad. "Hoy, en coordinación con el Ministerio Público Fiscal hemos logrado hacer efectiva esta acción que, a su vez, tiene una doble ganancia. Por un lado, 59 estudiantes van a recibir celulares para poder cambiar sus dispositivos que no estaban funcionando bien, y por otro, el Ministerio Público Fiscal ha tomado la corajuda decisión de que esos aparatos, que quizás no hubieran tenido nunca un destino, que hubieran quedado en algún depósito perdiendo su valor, puedan generar un gran valor social", aseguró el Secretario.
"Esperamos que los cuiden -dijo Cebrelli, dirigiéndose a los estudiantes- que les puedan sacar un muy buen uso, que puedan ayudarlos a continuar con sus carreras y a lograr el objetivo de recibirse, y después contribuir y aportar valor a nuestra sociedad, que es el fin último de nuestra universidad pública y gratuita".
En tanto que, André relató el camino que llevó a buen puerto la iniciativa. Dijo que, en agosto de 2024, el MPF implementó un cambio en el sistema acusatorio y que los fiscales federales empezaron a gestionar las causas, no sólo a investigarlas. "Entre las causas que a veces no se resolvían, había causas de contrabando simple, donde lo que se ingresa es mercadería y, obviamente, celulares es uno de los focos más deseados por los contrabandistas. Entonces, a través de la oficina de Atajo, lo que hicimos fue repensar el modo en que podíamos hacer llegar esta mercadería a personas que lo necesitaran. Y en definitiva lo que se ha decidido es que los teléfonos se entreguen a aquellos chicos que se los merecen. Así que ustedes están acá porque se los merecen, el esfuerzo vale la pena", subrayó la funcionaria del Ministerio.