Hospital Garrahan

Entre protestas y reformas: el Gobierno plantea un "plan de eficiencia" en el Hospital Garrahan

Pese a la conciliación obligatoria, el personal del Garrahan se movilizó en reclamo de mejores condiciones laborales y salariales. En paralelo, el Gobierno anunció un plan de reestructuración interna que incluye controles de asistencia y un sistema vinculado a la productividad.

A pesar de la conciliación obligatoria impuesta por el Ministerio de Trabajo, trabajadores del Hospital Garrahan realizaron este jueves una movilización para exigir mejoras. Mientras tanto, el Gobierno nacional anunció la puesta en marcha de un plan de reorganización interna, con foco en el control del presentismo.

Entre protestas y reformas: el Gobierno plantea un "plan de eficiencia" en el Hospital Garrahan

La protesta se realizó luego de que el miércoles el personal aceptara suspender un paro previsto, aunque definieron continuar con una movilización frente al Ministerio de Salud, donde entregaron un escrito solicitando una audiencia con carácter urgente. Denuncian que el hospital atraviesa una situación crítica por la falta de recursos y salarios deteriorados.

La decisión fue votada durante una masiva y dividida asamblea celebrada en el aula magna del segundo piso del hospital. Aunque la huelga quedó en pausa, se resolvió mantener una medida simbólica frente a la cartera sanitaria. En este marco, la Asociación de Profesionales y Técnicos del Garrahan (APyT) entregó una nota a la Dirección de Relaciones Laborales del Ministerio de Capital Humano, reiterando el pedido de diálogo.

Entre protestas y reformas: el Gobierno plantea un "plan de eficiencia" en el Hospital Garrahan

El reclamo más fuerte que expresó el gremio gira en torno a lo salarial, según detalló la secretaria general de APyT, Norma Lezana, quien además señaló que los múltiples intentos por abrir canales de comunicación fueron desatendidos por las autoridades del hospital. En consecuencia, pidieron que se convoque de inmediato a una audiencia en el marco de la Ley 14.786.

Durante la manifestación, Lezana fue categórica al acusar que el hospital está siendo intencionalmente desfinanciado. "Nos condicionan declaraciones como las del ministro (Mario) Lugones, que dice que hay personal de más. Pero ya se fueron 200 profesionales por sueldos insufribles y falta de concursos", afirmó.

Entre protestas y reformas: el Gobierno plantea un "plan de eficiencia" en el Hospital Garrahan

En su intervención, también recordó que el Garrahan recibe más de 600.000 consultas al año, y alertó que muchos médicos perciben apenas 6.000 pesos por hora en áreas críticas, mientras que los residentes ganan apenas 3.000 pesos por hora. Denunció que, pese a los recortes, se mantienen los contratos con empresas tercerizadas y laboratorios, sin atender las deudas salariales.

La APyT anunció que el martes próximo se celebrará una nueva asamblea para definir los pasos a seguir, mientras exigen que se concrete la reunión solicitada. Recalcaron que el gremio representa a un personal diverso, y que las medidas siempre son definidas en asamblea.

Entre protestas y reformas: el Gobierno plantea un "plan de eficiencia" en el Hospital Garrahan

Además, confirmaron la realización de una audiencia pública en el Congreso Nacional, este viernes 30 de mayo a las 15 horas, donde reclamarán una ley de financiamiento integral que garantice el derecho a la salud de niños, niñas y adolescentes.

Mientras tanto, el Ejecutivo lanzó un "Plan de Eficiencia" para reordenar la estructura organizativa del hospital pediátrico. Entre las medidas se incluyen controles biométricos de asistencia a partir del 1 de junio y la posible implementación de un adicional salarial atado a la productividad.

Entre protestas y reformas: el Gobierno plantea un "plan de eficiencia" en el Hospital Garrahan

Desde el Ministerio de Salud justificaron la decisión al señalar un supuesto "desorden en la planta de personal", destacando que hay más administrativos (953) que médicos de planta (478). Para la viceministra Cecilia Loccisano, esta desproporción representa "un desajuste grave".

La cartera que dirige Mario Lugones aseguró que no se recortará el presupuesto, que este año tuvo un incremento del 244%, y que el objetivo es redirigir los fondos hacia las áreas médicas. Además, prometieron diálogo, pero bajo el principio de eficiencia como eje rector.

Entre protestas y reformas: el Gobierno plantea un "plan de eficiencia" en el Hospital Garrahan

Por otra parte, destacaron algunas mejoras ya implementadas, como el pago de un ítem por alta complejidad desde enero, que significa un 15% extra sobre el básico, y el aumento en la hora de guardia, que pasó de $8.000 a $9.600. También se analiza establecer un plus por productividad, vinculado a los procedimientos realizados.

Esta nota habla de: