LINEA 148

En lo que va de año, la línea 148 recibió más de 200 llamados por bullying

La línea ciento cuarenta y ocho registró más de doscientos llamados por acoso escolar en Mendoza. La DGE asegura que no es un fenómeno generalizado, pero refuerza la atención psicológica y activa protocolos para cada caso.

En lo que va del año, la línea ciento cuarenta y ocho de atención ciudadana recibió más de doscientos llamados vinculados a casos de bullying en escuelas de Mendoza. A través de la opción cuatro, las familias y estudiantes pueden denunciar situaciones de acoso y otros conflictos de convivencia escolar.

Desde la Dirección General de Escuelas (DGE) aclaran que el acoso entre pares existe, aunque remarcan que no es el principal problema en las aulas. Señalan que los desafíos más frecuentes siguen siendo las dificultades de aprendizaje, problemas de conducta y el ausentismo escolar.

En lo que va de año, la línea 148 recibió más de 200 llamados por bullying

De acuerdo con la Dirección de Acompañamiento Escolar, este año ya intervinieron en más de 13.000 situaciones, de las cuales 55 estuvieron directamente relacionadas con bullying, sobre todo en primaria y en los primeros años de secundaria.

El protocolo provincial clasifica cada denuncia en distintos niveles: muy alta, alta, media o baja prioridad. Los casos graves o con riesgo inmediato son atendidos de forma urgente por el equipo técnico central; los de prioridad alta y media son seguidos por los equipos territoriales; y hasta las denuncias consideradas de bajo riesgo son registradas y acompañadas hasta su cierre.

En lo que va de año, la línea 148 recibió más de 200 llamados por bullying

Cada alerta que ingresa se analiza como "posible bullying", y luego los especialistas confirman si cumple con los criterios: repetición del hostigamiento, desequilibrio de poder y manifestaciones físicas, verbales, psicológicas o digitales (ciberbullying).

Tras el incidente ocurrido en la escuela Marcelino Blanco de La Paz, donde una alumna ingresó con un arma de fuego, la DGE organizó una jornada de reflexión y reforzó la atención psicológica a estudiantes y familias, con el fin de prevenir nuevas situaciones de riesgo.

En lo que va de año, la línea 148 recibió más de 200 llamados por bullying

En paralelo, el Gobierno provincial impulsa una reforma del Código Contravencional que prevé sanciones a los padres de alumnos que ejerzan bullying, con medidas que van desde trabajos comunitarios hasta multas económicas o arresto en caso de incumplimiento.

La línea ciento cuarenta y ocho continúa disponible de lunes a viernes, de 8 a 17 horas, y brinda atención en diversos temas: salud mental, trámites escolares, defensa del consumidor, transporte, trabajo, servicios públicos y denuncias de acoso escolar. El propósito, aseguran, es dar respuestas rápidas y efectivas, involucrando a familias, docentes y equipos técnicos para garantizar un entorno educativo seguro.

Linea 148

La línea ciento cuarenta y ocho funciona como un canal de comunicación entre los ciudadanos y el Estado provincial, disponible de lunes a viernes de 8 a 17 horas. Allí se concentran distintos servicios de atención y orientación. En casos de bullying, además, puede utilizarse el formulario online de la DGE como vía complementaria.

En lo que va de año, la línea 148 recibió más de 200 llamados por bullying

Este número no reemplaza a las líneas de emergencia. Para situaciones urgentes, los vecinos deben comunicarse al 911; en casos de violencia de género, al 144; y por maltrato o abuso infantil, al 102. La línea ciento cuarenta y ocho está pensada para trámites, consultas y reclamos en distintas áreas.

Entre las opciones disponibles se destacan:

  • Opción 0, salud mental: comunica con profesionales de la Dirección de Salud Mental y Adicciones de Mendoza.

  • Opción 1, ATM: permite consultar deudas de impuesto automotor, inmobiliario y de ingresos brutos.

  • Opción 2, línea COVID: activa durante la pandemia, sigue vigente para consultas de síntomas en personas sin obra social o dudas sobre vacunación.

  • Opción 3, defensa del consumidor: para reclamos frente a incumplimientos de bancos, comercios o empresas, o ante situaciones como falta de libro de quejas, recargos indebidos o diferencias de precio góndola-caja.

  • Opción 4, madres y padres de alumnos: habilita trámites escolares de nivel primario y secundario, consultas del sistema GEM, denuncias por bullying y reclamos relacionados.

  • Opción 5, registro civil: gestiona turnos para inscripciones de nacimiento, DNI, pasaporte y certificados oficiales.

  • Opción 6, salud: turnos, consultas o anulaciones en hospitales, centros de salud y Fuesmen.

  • Opción 7, transporte: información sobre recorridos, tarjeta SUBE y abonos para docentes, celadores, escolares, jubilados y personas con discapacidad, además de reclamos.

  • Opción 8, trabajo y empleo: recibe denuncias sobre inspecciones laborales, condiciones de higiene y seguridad, violencia laboral o trabajo infantil.

  • Opción 9, EPRE: orientada a reclamos y consultas vinculadas al Ente Provincial Regulador Eléctrico y la seguridad pública.

Esta nota habla de: