El Metrotranvía sumó paradores inteligentes en Las Heras y prepara su extensión al norte y sur
La red de transporte urbano incorpora tecnología de control, videovigilancia y accesos automatizados, mejorando la seguridad y comodidad de los usuarios.
A poco más de siete meses desde el inicio de las obras, el Metrotranvía de Mendoza continúa avanzando en su proceso de modernización y expansión. Actualmente, ocho paradores inteligentes de preembarque cerrado se encuentran operativos, ofreciendo mayor seguridad y accesibilidad a los pasajeros.
Estos nuevos espacios incorporan sistemas de control, cámaras de videovigilancia, acceso automatizado y monitoreo de pasajeros, lo que permite seguir en tiempo real el flujo de personas, brindar información sobre horarios y recorridos, controlar el acceso a servicios gratuitos y mantener comunicación directa con la central operativa.
El recientemente habilitado Parador Roca, en Las Heras, se suma a los ya operativos en Lugones, Rubilar, Moldes y Suipacha (Ciudad de Mendoza), y Pellegrini, Progreso e Independencia (Godoy Cruz). En los próximos días también se habilitarán Patricias y Godoy, ambos en el norte del departamento.
"De los 25 paradores que planeamos instalar en la red, este es el séptimo del año. Ya estamos viendo los primeros beneficios en seguridad y recaudación. Quienes usan el Metrotranvía hoy tienen un plus de seguridad porque las cámaras de los paradores están conectadas al 911 y se complementan con las cinco cámaras de los 1205 colectivos que circulan por el Área Metropolitana. Todo esto aporta a la prevención y al sistema en general. Para febrero del próximo año estimamos tener los 28 paradores instalados", explicó Natalio Mema, ministro de Gobierno e Infraestructura.
En Las Heras también avanza el Metrotranvía.
— Natalio Mema (@NatalioMema) October 23, 2025
Junto al intendente @lopresti_lh visitamos el nuevo parador inteligente de calle Roca.
Es el séptimo de los 25 que instalaremos en toda la red del Metrotranvía.
Más seguridad y control, con tecnología conectada al 911.
Avanzamos... pic.twitter.com/sjRrof8JUo
Actualmente, los paradores inteligentes están en tres de los cuatro municipios por donde pasa el Metrotranvía. En Maipú, el municipio restante, ya comenzaron las obras en Maza, Piedra Buena y Alta Italia, marcando el inicio de la implementación en la zona sur del recorrido.
Por su parte, el intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti, destacó:
"El Metrotranvía pone en valor el desarrollo de nuestro departamento. Esta obra es emblemática y necesaria. Brinda mayor seguridad y confort, generando igualdad entre quienes pagan su boleto y quienes no".
Avance de la extensión de la traza
Las etapas 3 y 4, que extenderán el servicio desde Godoy Cruz hasta Luján de Cuyo y de Las Heras hasta el Aeropuerto El Plumerillo, ya registran un avance cercano al 60%, superando los plazos previstos en el contrato original.
Al respecto, el ministro Natalio Mema afirmó que el progreso de las obras está "muy por encima de lo previsto".
El funcionario explicó que se ha acopiado la mayor parte del material necesario y que se trabaja en solicitar financiamiento para concluir el tramo final el próximo año.
"En el presupuesto que estamos tratando ahora pedimos 140 mil millones, no solo para lo que resta de la obra actual, sino también para mejorar las dos primeras etapas del Metrotranvía, que ya tienen 15 años y se construyeron inicialmente con vías usadas. Además, buscamos la renovación del material férreo, optimizando la seguridad operacional y la efectividad del sistema", señaló Mema.




