KIOSCOS DE BARRIO

El kiosco de barrio se apaga y sacude al sector: 16.000 cierres en tan solo un año

En apenas doce meses, Argentina perdió dieciséis mil kioscos, un golpe histórico para el sector. La recesión, la competencia de grandes cadenas y la venta de productos típicos en otros rubros están poniendo en jaque a un ícono de la cultura barrial.

En solo un año, Argentina vio cerrar dieciséis mil kioscos, dejando menos de cien mil comercios en actividad, según datos de Ernesto Acuña, vicepresidente de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA). La recesión, la competencia de cadenas no reguladas y la venta de productos típicos de kiosco en otros negocios están provocando una crisis sin precedentes.

El kiosco de barrio se apaga y sacude al sector: 16.000 cierres en tan solo un año

Acuña describió la situación como desoladora, señalando que la recesión redujo drásticamente el poder de compra. "El kiosco es como la postal de un barrio, pero están cerrando por varias razones. La principal es la recesión que se arrastra hace tiempo", dijo en Radio Rivadavia.

El kiosco de barrio se apaga y sacude al sector: 16.000 cierres en tan solo un año

El dirigente advirtió sobre la expansión de cadenas no reguladas y la pérdida de exclusividad en productos. "Hoy ves golosinas en farmacias, cigarrillos en supermercados chinos o bebidas en verdulerías", apuntó.

El kiosco de barrio se apaga y sacude al sector: 16.000 cierres en tan solo un año

De acuerdo con cifras de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), la cantidad de kioscos activos cayó de ciento doce mil a noventa y seis mil en apenas un año, confirmando el cierre de dieciséis mil locales.

El kiosco de barrio se apaga y sacude al sector: 16.000 cierres en tan solo un año

Las ventas también sufrieron un desplome: en dos años, la baja alcanzó el cuarenta por ciento, y en bebidas, durante el verano, entre treinta y treinta y cinco por ciento. "No hay plata. La gente pasa a segundas marcas y compra cigarrillos más baratos", afirmó Acuña.

El kiosco de barrio se apaga y sacude al sector: 16.000 cierres en tan solo un año

Los costos de operación, como alquileres y salarios, agravan el problema. "Un alfajor triple promedio está en mil quinientos pesos, pero en algunas zonas, por alquileres altos o empleados, el costo se dispara", señaló.

Sobre el dólar, Acuña anticipó que su suba terminará trasladándose a precios. "En el segundo semestre siempre hay especulación, el dólar sube y los precios también, sin importar quién gobierne", concluyó.

Esta nota habla de: