El INDEC da a conocer el dato oficial de la pobreza del primer semestre del año
El INDEC difundirá este jueves el índice de pobreza e indigencia del primer semestre de 2025, con la expectativa de que refleje una merma considerable que la acerque al 30%.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este jueves las cifras oficiales de pobreza e indigencia del primer semestre de 2025, con la expectativa de que muestren un descenso importante y que el indicador se acerque al 30%.
Esa previsión se sustenta en otras estimaciones recientes que arrojaron resultados similares. El nowcast de pobreza de la Universidad Torcuato Di Tella, elaborado a partir de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), calculó para el período marzo-agosto una tasa de 31,1%.
Por su parte, el Observatorio de la Deuda Social de la UCA señaló que en el primer trimestre del año un 31,5% de la población estaba bajo la línea de pobreza y un 6,9% por debajo de la indigencia. Ese porcentaje representa a casi 15 millones de argentinos pobres, de los cuales 3,3 millones son indigentes. Según esta medición, durante la gestión de Javier Milei habrían salido de la pobreza 3.054.435 personas, aunque la cifra está lejos de los 12 millones que asegura el Gobierno.
El último dato oficial del INDEC corresponde al segundo semestre de 2024, cuando la pobreza fue de 38,1% y afectó a casi 18 millones de personas, de las cuales un 8,2% eran indigentes. Ese registro ya había marcado una fuerte baja respecto al 52,9% del primer semestre de 2024.
El cálculo del organismo se realiza sobre 31 aglomerados urbanos, donde se analiza la capacidad de los hogares para cubrir la canasta básica total (CBT) y la canasta básica alimentaria (CBA) con sus ingresos.
Hasta junio, la CBT acumuló un incremento de 10,1%, por lo que una familia tipo de cuatro integrantes (dos adultos y dos niños) necesitaba $1.128.398 para no ser pobre. En paralelo, la CBA determinó que el mismo hogar requería $506.008 en junio para no caer en la indigencia.