FENTANILO CONTAMINADO

El Gobierno denunció a HLB Pharma por presentar certificados y documentos falsos para importar fentanilo

El Ministerio de Seguridad llevó a la Justicia a una firma farmacéutica señalada por presentar documentación irregular para traer al país una sustancia de altísimo riesgo.

El laboratorio HLB Pharma, perteneciente al empresario Ariel García Furfaro y vinculado a uno de los episodios más alarmantes con fentanilo contaminado, fue denunciado penalmente por el Ministerio de Seguridad de la Nación.

 La documentación presentada por HLB Pharma no era autentica según el Ministerio de seguridad de la Nación

 La documentación presentada por HLB Pharma no era autentica según el Ministerio de seguridad de la Nación

La presentación fue realizada por Walter Klix, quien lidera la Dirección Nacional de Precursores Químicos, y quedó radicada en el Juzgado Federal bajo la conducción del magistrado Sebastián Casanello. La acusación apunta a la falsificación de documentación oficial relacionada con los permisos para importar fentanilo, un opioide sumamente potente utilizado en contextos médicos controlados.

  La presentación fue realizada por Walter Klix, quien lidera la Dirección Nacional de Precursores Químicos,

  La presentación fue realizada por Walter Klix, quien lidera la Dirección Nacional de Precursores Químicos,

De acuerdo a la información proporcionada por la agencia Noticias Argentinas, El laboratorio habría entregado documentación alterada mientras tramitaba la renovación de la habilitación para traer fentanilo al país. Este trámite se realiza ante el Registro Nacional de Precursores Químicos, un organismo que cumple un rol estratégico en la regulación del uso de sustancias químicas sensibles, que pueden terminar desviándose hacia la producción de estupefacientes ilegales.

 El laboratorio habría entregado documentación alterada mientras tramitaba la renovación de la habilitación para traer fentanilo al país.

 El laboratorio habría entregado documentación alterada mientras tramitaba la renovación de la habilitación para traer fentanilo al país.

La denuncia genera inquietud tanto en el ámbito judicial como en el sanitario. Aunque el fentanilo tiene uso legal como analgésico en medicina, su manipulación sin controles rigurosos puede transformarlo en una sustancia letal, como lo han demostrado recientes casos fatales.

 La justicia allanó en dos oportunidades HLB Pharma y Laboratorios Ramallo.

 La justicia allanó en dos oportunidades HLB Pharma y Laboratorios Ramallo.

En relación con los efectos del fentanilo contaminado, el último informe oficial señaló cincuenta y cuatro muertes confirmadas. No obstante, los investigadores también están rastreando posibles "muertes en negro", es decir, fallecimientos que no han sido registrados de manera formal ni reportados a los sistemas de salud.

Esta nota habla de: