El Gobierno de Mendoza denunció y multó a un barrio privado del Pedemonte
El desarrollo inmobiliario fue multado por más de $4 millones tras reiteradas advertencias de incumplimientos ambientales, así lo consignó la Secretaria de Ambiente de la provincia
El secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance, denunció penalmente ante el Ministerio Público Fiscal al propietario del desarrollo privado Villa Adolfina Eco Country, en la Décima Sección de Capital, del circuito El Challao, por irregularidades catastrales y reiterados incumplimientos ambientales que le fueron advertidos con anterioridad. El empresario también fue multado por un valor superior a los $4 millones.
El emprendimiento ya había sido sancionado por violación del artículo 19 de la Ley 9414, el 27 y 28 de la Ley 5961 y, debido a la realización de desmontes, trabajos de movimientos de suelo y movimientos de máquinas en un sector del Pedemonte sin la Declaración de Impacto Ambiental correspondiente.
https://jornadaonline.com/mendoza/sebastian-melchor-seguramente-pasaran-decadas-para-recuperar-el-ambiente-del-pedemonte-que-teniamos--2023103112280Por estas irregularidades, la cartera de Ambiente habría resuelto suspender los emprendimientos hasta tanto los desarrolladores cumplan con la regularización ambiental, legal y administrativa.
“Venimos realizando un intenso trabajo en materia de control con todo el personal de inspectores de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial. Tanto en el Pedemonte de Luján de Cuyo como en el Circuito El Challao, se detectaron irregularidades que fueron sancionadas por reincidencia, y encontrándose ya notificados, se iniciaran las acciones penales correspondientes”, expresó Mingorance.
https://jornadaonline.com/mendoza/los-focos-de-incendio-que-alarmaron-a-lujan-y-el-challao-fueron-contenidos--2023103116210Y agregó: “Es muy importante que cada persona antes de comprar un terreno se informe correctamente por los organismos oficiales, ya sean del municipio o de la provincia, y así evitar incumplimientos con las normativas vigentes. Hay que resaltar el alto nivel de fragilidad ambiental que hay en el Piedemonte, de allí la gran importancia del control ambiental en el lugar y la necesidad de contar con las autorizaciones correspondientes”.