El Gobierno anunció la suspensión del exámen de residencias médicas por presuntas irregularidades
Por sospechas de puntajes atípicos, el Ministerio de Salud anuló el orden de mérito del examen de residencias médicas. Se detectaron resultados inesperados, en especial entre postulantes de universidades extranjeras. Habrá una nueva convocatoria.
El Gobierno nacional decidió anular el examen de residencias médicas y convocar a una nueva instancia evaluativa. La medida fue comunicada este miércoles por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien detalló que en breve el Ministerio de Salud publicará el nuevo cronograma.
Durante su habitual contacto con la prensa, Adorni explicó que la cartera sanitaria resolvió dejar sin efecto el orden de mérito vigente tras descubrir irregularidades en los puntajes obtenidos por un grupo de aspirantes. Según indicó, un informe técnico evidenció un "patrón de desempeño inusual" que encendió las alertas sobre la transparencia del proceso.
Adorni ejemplificó con datos históricos: normalmente, un diploma de honor de la UBA obtiene entre 80 y 90 puntos en este tipo de exámenes. Sin embargo, en esta edición surgieron calificaciones superiores a 90 por parte de graduados de universidades del exterior, instituciones que tradicionalmente no ubicaban a sus egresados entre los primeros lugares del ranking.
"Los que tuvieron 86 puntos o más volverán a tomar el examen"
— Corta (@somoscorta) July 24, 2025
Manuel Adorni dijo que hay "notas sospechosas por estudiantes recibidos en universidades extranjeras" en la prueba de residencias y destacó: "El Gobierno trabaja para garantizar salud pública de calidad y el mérito". pic.twitter.com/YYV8Jrjd73
La medida afecta a 268 aspirantes: 149 provienen de casas de estudio extranjeras y 119 de universidades argentinas. El vocero señaló que los resultados obtenidos no se corresponden con los antecedentes académicos de las instituciones ni con los promedios históricos de sus alumnos, y calificó la situación de "llamativa".
Además, Adorni recordó que este año se modificó el esquema de puntajes: ahora se suman cinco puntos extra a quienes estudiaron en universidades argentinas, como parte de una corrección que busca equiparar condiciones entre quienes se formaron en el país y los graduados en el exterior.
Según anticipó, el Ministerio de Salud informará en las próximas horas el nuevo calendario, con el objetivo de agilizar el proceso y permitir que los profesionales seleccionados se integren a sus puestos de formación desde el 1.º de septiembre, tal como estaba previsto.
Profesionales extranjeros en el centro del análisis
El examen fue rendido por 2.833 médicos con títulos del exterior, entre ellos: 1.045 de Ecuador, 787 de Colombia, 383 de Bolivia, 312 de Brasil, 114 de Venezuela y 61 de Perú.
Las mayores inconsistencias se detectaron entre egresados de universidades ecuatorianas, cuyos desempeños, en ediciones anteriores, no superaban el puesto 500. Este año, en cambio, más de 30 quedaron por encima de esa posición, con nombres de instituciones como la Universidad Técnica de Manabí, Laica Eloy Alfaro de Manabí, Universidad Católica de Guayaquil y la Central del Ecuador, según informaron fuentes del Ministerio.
Uno de los casos más extremos fue el de la Universidad Técnica de Manabí: pese a representar solo el 0,02% de los inscriptos, nueve de sus egresados figuran entre los 27 primeros lugares. También aparecen entre los mejores puntajes superiores a 88 graduados de la Universidad de Boyacá y la Universidad Tecnológica de Pereira, ambas de Colombia.