El Eco de Cristo en el Siglo XXI

El 13 de marzo de 2013, la Providencia regaló al mundo (y particularmente a los argentinos) un pastor con corazón de Cristo: Jorge Mario Bergoglio, quien al asumir como Papa eligió el nombre de Francisco. En sus gestos, sus palabras y su sonrisa permanente, Francisco fue reflejo vivo de un Dios que es amor, ternura y misericordia infinita.

Aunque cargó la máxima responsabilidad en la Iglesia Católica, Francisco nunca dejó de verse como lo esencial: un bautizado, un discípulo llamado a la santidad, un pecador perdonado, que caminaba, como todos nosotros, siguiendo las huellas de Jesús.

Su vida y su misión estuvieron marcadas por una alegría contagiosa, un humor sencillo y un amor sin fronteras. Francisco fue mucho más que un líder espiritual: fue un testigo creíble del Evangelio hecho carne en nuestro tiempo.

Francisco y Jesús: El mismo perfume de misericordia

En Francisco vimos brillar los rasgos más hermosos del Maestro:

  • Compasión sin medida: Como Jesús, se inclinó hacia los pobres, los enfermos, los migrantes, los descartados, abrazando con ternura a cada herido del camino.
  • Misericordia que abraza todo: Recordaba que “Dios no se cansa de perdonar” (Ángelus, 17 marzo 2013), y que nuestra mayor pobreza es creer que Dios se olvida de nosotros.
  • Profeta de esperanza: Como Cristo y ante los poderosos, denunció toda injusticia con coraje, pero siempre tendiendo la mano a la reconciliación.
  • Constructor de puentes: Promovió una cultura del encuentro (Evangelii Gaudium, 220), derribando muros y dialogando con todas las religiones y culturas, sembrando fraternidad universal.
  • Caminante sinodal: Inspirado en Jesús que caminaba con su pueblo, impulsó una Iglesia sinodal: una comunidad de hermanos donde la voz de todos —especialmente de los laicos y las mujeres— es escuchada y valorada (Documento preparatorio del Sínodo sobre la sinodalidad, 2021).

Y siempre, con esa sonrisa luminosa, que brotaba de su certeza profunda: el amor de Dios es más grande que cualquier herida.

Principios que guiaron su acción

Francisco no solo enseñó, sino que vivió profundamente cuatro principios que reflejan su visión del mundo y de la Iglesia (Evangelii Gaudium, 222-237):

  • La realidad es superior a la idea: Nos llamó a no refugiarnos en teorías, sino a encarnar el amor en gestos concretos.
  • El tiempo es superior al espacio: Nos invitó a sembrar procesos de cambio paciente, sin pretender dominar ni controlar.
  • La unidad es superior al conflicto: Nos recordó que, incluso en medio de las diferencias, el amor puede tejer vínculos más fuertes que cualquier división.
  • El todo es superior a la parte: Nos mostró que no podemos salvarnos solos: sólo caminando juntos alcanzamos la plenitud.

Estos principios no fueron meras declaraciones: fueron vida hecha realidad en su pontificado.

Los sueños que sembró

Francisco soñó, como soñó Cristo, con un mundo más humano y una Iglesia más evangélica:

  • Sueño con una Iglesia en salida: “Prefiero una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle, antes que una Iglesia enferma por el encierro” (Evangelii Gaudium, 49).
  • Sueño con la Cultura del Encuentro: Un mundo donde las diferencias no nos dividan, sino que nos enriquezcan.
  • Sueño con una Fraternidad Universal: Como expresó en Fratelli Tutti (2020), donde todos se reconozcan como hermanos más allá de toda frontera.
  • Sueño con el cuidado de la Casa Común: Según su encíclica Laudato Si’ (2015), un cambio profundo de relación con la naturaleza y entre los seres humanos.

Cada uno de estos sueños fue también una semilla, lanzada con la confianza de que algún día florecerán plenamente.

Su huella luminosa en la Iglesia y en el mundo

  • Reforma y transparencia: Impulsó una renovación profunda de la Curia Romana con la Constitución Apostólica Praedicate Evangelium (2022) donde haya transparencia y rendición de cuentas.
  • Apertura al Pueblo de Dios: Luchó contra el clericalismo, promoviendo la participación activa de los laicos y especialmente de las mujeres en la vida eclesial.
  • Diálogo y paz: Abrazó a líderes de todas las religiones, tendiendo puentes históricos de diálogo y reconciliación (Documento sobre la Fraternidad Humana, Abu Dabi, 2019).
  • Fraternidad y misericordia: Hizo del perdón y la acogida los ejes de su mensaje.
  • Defensa de los más frágiles: Desde los migrantes hasta el planeta Tierra, Francisco luchó sin descanso por los olvidados.

Un Papa de atracción, no de imposiciones

Francisco no fue un Papa de imposiciones ni de condenas. Como él mismo decía:

  • "El cristianismo no crece por proselitismo, sino por atracción" (Evangelii Gaudium, 14).

Su cercanía, su alegría, su testimonio transparente fueron la mayor fuerza misionera: la fuerza del amor que convence y transforma.

Palabras que son un legado de vida

Sus frases seguirán iluminando los caminos de las generaciones futuras:

  • "¿Quién soy yo para juzgar?" (Entrevista en vuelo, julio 2013), testimonio de su apertura incondicional a todos.
  • "Todo está conectado." (Laudato Si’, 117), síntesis de su visión integral de la vida.
  • "La misericordia es la viga maestra que sostiene la vida de la Iglesia." (Bula Misericordiae Vultus, 2015).
  • "Soñemos juntos." (Libro "Soñemos Juntos", 2020), porque el Reino de Dios se construye en comunidad.

Un canto a la misericordia y a la esperanza

Francisco ayudó a que miles de corazones volvieran a la Iglesia, no por temor o imposición, sino atraídos por la ternura de un Dios que no juzga sino que abraza, que no castiga, sino que renueva. Muchos que se sentían lejos o heridos encontraron en sus palabras de misericordia el camino de regreso al hogar.

Hoy, al recordarlo, sentimos que su sonrisa sigue viva entre nosotros.
Que su voz sigue susurrándonos:
"No tengan miedo de ser santos. No tengan miedo de soñar. No tengan miedo de amar."

Gracias, Francisco, eco de Cristo en nuestro siglo. Gracias por caminar con nosotros, sembrando ternura, esperanza y vida nueva.

Lic. José Luis López

Delegado en Malargue de Pastoral Social

Diócesis San Rafael-Mendoza

https://jornadaonline.com/sociedad/comenzaron-los-novendiales-los-nueve-dias-de-duelo-por-el-papa-francisco-202542610280

 

 

Esta nota habla de: