El CONICET se despidió del fondo del mar: especies inéditas, hallazgos únicos en una expedición sin precedentes y un emotivo cartel
La expedición Talud Continental IV, impulsada por el Schmidt Ocean Institute y más de treinta científicos del Conicet, concluye su transmisión desde el Cañón Submarino Mar del Plata, dejando hallazgos inéditos y material científico abierto para todo el mundo.
Este domingo concluye la transmisión en vivo desde el Cañón Submarino Mar del Plata, escenario de una de las campañas científicas más relevantes realizadas en aguas argentinas. La misión, llevada adelante por el Schmidt Ocean Institute junto a más de treinta investigadores del Conicet, dejó una huella por su alcance y calidad de datos obtenidos.
La misión, llevada adelante por el Schmidt Ocean Institute junto a más de treinta investigadores del Conicet, dejó una huella por su alcance y calidad de datos obtenidos.
En su última jornada, el streaming comenzó cerca de la una de la madrugada y continuará hasta las cuatro de la tarde. El proyecto, denominado "Talud Continental IV", permitió que espectadores de todo el planeta siguieran en tiempo real las maniobras del robot submarino ROV SuBastian, que alcanzó una profundidad de tres mil novecientos metros. Las imágenes, transmitidas a través del canal de YouTube del Instituto, reunieron a más de ochenta mil personas, quienes pudieron interactuar con el equipo de científicos.
Parte del equipo de científicos del Conicet.
La investigación tuvo como ejes describir hábitats vulnerables, registrar especies de aguas profundas y evaluar el impacto humano en el ecosistema, incluyendo la detección de microplásticos y basura marina. Entre los hallazgos más llamativos se encuentran la primera filmación de un "pulpo Dumbo" en aguas argentinas, una "estrella de mar culona", calamares rojos voladores y peces telescopio.
El ROV SuBastian, el vehículo submarino no tripulado del Schmidt Ocean Institute.
Al finalizar la travesía, todo el material incluidos modelos 3D de especies emblemáticas será compartido en repositorios abiertos como Conicet Digital, OBIS y GenBank. Además, la información se adaptará a formatos educativos para su uso en escuelas, museos y clubes de ciencia.
El buque Falkor (too), que albergó la misión, partirá hacia Montevideo, Uruguay, para iniciar una nueva campaña científica entre el veintidós de agosto y el diecinueve de septiembre, y posteriormente regresará a la Argentina entre el treinta de septiembre y el veintinueve de octubre.
Entre los hallazgos más llamativos se encuentran la primera filmación de un "pulpo Dumbo" en aguas argentinas, una "estrella de mar culona",