INTOXICACIÓNES

Crece la alarma por intoxicaciones por monóxido en Mendoza: el hospital Carrillo ya recibió 42 personas

El hospital Carrillo ya atendió a 42 personas intoxicadas por monóxido de carbono en lo que va del año, casi el doble de todo 2024. Dos familias de Las Heras fueron hospitalizadas en días consecutivos. Además, una madre y su hijo fallecieron en Maipú por usar un brasero sin ventilación.

La dirección del hospital Carrillo expresó su preocupación ante el notable incremento de pacientes con intoxicación por monóxido de carbono. Este viernes, una familia compuesta por siete personas, dos adultos y cinco menores, fue ingresada por esta causa. El día anterior, otra familia de nueve integrantes también fue hospitalizada.

Crece la alarma por intoxicaciones por monóxido en Mendoza: el hospital Carrillo ya recibió 42 personas

Lo que llama la atención es que ambas familias residen en la misma zona, un barrio del IPV llamado San Joaquín, ubicado en el departamento de Las Heras. Así lo indicó Beatriz Montenegro, directora del hospital, quien además explicó que se realizan estudios específicos en sangre para determinar los niveles de monóxido y así decidir si corresponde o no la internación.

Montenegro señaló que, en lo que va del año, ya se han atendido 42 casos de intoxicación, una cifra alarmante si se tiene en cuenta que en todo el 2024 se habían registrado solo 25 casos en total.

Crece la alarma por intoxicaciones por monóxido en Mendoza: el hospital Carrillo ya recibió 42 personas

Una tragedia reciente encendió aún más las alertas. Una mujer y su hijo de 14 años fueron encontrados sin vida a raíz de una intoxicación por monóxido. El padre del adolescente logró sobrevivir. Fueron hallados en su casa de Maipú por otro de los hijos, quien fue a visitarlos y, al no obtener respuesta, forzó la entrada y se encontró con la escena fatal.

Todo indica que habían encendido un brasero la noche anterior para calefaccionarse, y la falta de ventilación habría sido el factor determinante de la tragedia.

Crece la alarma por intoxicaciones por monóxido en Mendoza: el hospital Carrillo ya recibió 42 personas

¿Cómo prevenir estos episodios?

Con la llegada del invierno y el uso frecuente de calefactores, estufas o braseros, el riesgo de intoxicación se multiplica. El monóxido de carbono es un gas altamente tóxico, inodoro, insípido e invisible, lo que lo vuelve especialmente peligroso. Por eso, la prevención es fundamental.

Crece la alarma por intoxicaciones por monóxido en Mendoza: el hospital Carrillo ya recibió 42 personas

Recomendaciones esenciales:

  • Contar siempre con un gasista matriculado para instalar o revisar los artefactos.

  • Utilizar equipos homologados, preferentemente de tiro balanceado si se usan en espacios cerrados.

  • Comprobar que la llama sea siempre azul; si es amarilla o anaranjada, apagar y consultar a un profesional.

  • Inspeccionar los conductos de evacuación para que no estén obstruidos o desconectados.

  • Evitar usar hornallas o braseros como método de calefacción, especialmente durante la noche.

Ventilar salva vidas

  • No tapar las rejillas de ventilación en paredes, ventanas o puertas.

  • Si no tiene rejillas, mantenga al menos dos aberturas parcialmente abiertas para favorecer la circulación de aire.

  • En caso de usar braseros, hacerlo únicamente en espacios ventilados y apagarlos antes de dormir. Su uso no es recomendable.

Síntomas a tener en cuenta

  • Dolor de cabeza

  • Mareos, náuseas o vómitos

  • Debilidad general o confusión mental

  • Somnolencia excesiva

  • Pérdida del conocimiento

Qué hacer ante una emergencia

  • Ventilar de inmediato abriendo puertas y ventanas.

  • Si es posible, cortar el gas.

  • Llevar a los afectados a un área bien aireada.

  • Llamar al 911 de forma urgente.

  • No reingresar al lugar hasta que un profesional matriculado lo autorice.

Esta nota habla de: