Costarelli visitó los centros de salud municipales y reafirmó la apuesta por la atención de los vecinos
El intendente Diego Costarelli, junto al ministro Rodolfo Montero, recorrió los centros de salud municipales y anunció una inversión en infraestructura y equipamiento que permitirá mejorar la atención a más de 70.000 vecinos al año.
Con el propósito de fortalecer la atención primaria, el intendente Diego Costarelli, acompañado por el ministro de Salud Rodolfo Montero, visitó el Centro de Salud Nº150 Dr. Daniel Robello, en el Barrio La Gloria, y el Centro Nº1 Arturo Oñativia, en el Barrio Fuchs. Durante la recorrida destacaron la importancia de la articulación entre el Municipio y la Provincia.
En ese marco, el jefe comunal subrayó el esfuerzo local: "En Godoy Cruz contamos con tres centros de salud sostenidos con recursos municipales. En el del barrio Fuchs, vamos a inaugurar 500 m2 de ampliación, lo cual es fundamental porque allí se atienden cerca de 60 turnos diarios", explicó.
Costarelli puso en valor la magnitud del plan sanitario: "Con esta apuesta seguimos garantizando un servicio accesible y de calidad para todos los vecinos de Godoy Cruz".
Además, remarcó que la coordinación entre Municipio y Provincia permite descomprimir la demanda hospitalaria. "Al contar con turnos municipales, los vecinos evitan derivaciones innecesarias a efectores provinciales y reciben una atención más rápida y adecuada", agregó.
Detalles de la inversión en infraestructura sanitaria
Centro de Salud Nº1 Arturo Oñativia (Barrio Fuchs):
Refuncionalización total de más de 500 m2. Nuevos consultorios, farmacia, salas de espera, cocinas, SUM y baños. Se incorporó un segundo ecógrafo donado por la Fundación Bemberg y se amplió el servicio con personal especializado.
Centro de Salud Nº2 Don Andrés Martín (Barrio Foecyt):Ampliación con dos consultorios adicionales y mantenimiento integral del edificio. Además, se amplió el servicio de oftalmología durante el 2025.
CIC Arturo Illia:
Ampliación y refuncionalización con tres consultorios nuevos, vacunatorio, expansión del área administrativa, sala de espera, SUM y sala de estar.