PRONÓSTICO

Alerta por heladas, lluvias y tormentas: lo que se espera en los próximos días

Una ola polar avanza sobre la Argentina y se hará sentir con fuerza a partir de mediados de la próxima semana. Antes del ingreso del aire frío, se esperan lluvias y tormentas fuertes que afectarán distintas regiones del país.

El cambio climático se empezó a notar tras una primera quincena de mayo marcada por altas temperaturas y vientos del norte. Ahora, el panorama se modifica con la llegada de lluvias, una caída importante en los valores térmicos y una masa de aire polar que se acerca al clima típico del invierno.

Alerta por heladas, lluvias y tormentas: lo que se espera en los próximos días

De acuerdo a los últimos pronósticos del portal Meteored, entre el miércoles 28 y el jueves 29 de mayo se producirá una entrada de aire frío polar que abarcará gran parte del país. Esto traerá temperaturas muy bajas y heladas generalizadas, sobre todo en la región Pampeana, el norte patagónico y áreas del oeste argentino, incluyendo zonas clave de producción agrícola en Cuyo.

Pero antes de que llegue el frío intenso, el clima traerá otra sorpresa. El sábado 24 se esperan lluvias y chaparrones aislados en el norte de Buenos Aires. Aunque los acumulados no serían altos, podrían traer algo de alivio en zonas con exceso de agua.

Alerta por heladas, lluvias y tormentas: lo que se espera en los próximos días

En contraste, el noreste argentino enfrentará un escenario más complicado. El Servicio Meteorológico Nacional ya lanzó alertas por tormentas fuertes para Corrientes y alrededores. Se prevén entre 20 y 70 milímetros de lluvia, posible granizo, fuerte actividad eléctrica y ráfagas intensas de viento.

La inestabilidad continuará hasta el martes 27, afectando buena parte del este argentino, desde el Litoral hasta la provincia de Buenos Aires. Esta serie de tormentas será el paso previo al ingreso del aire polar.

Alerta por heladas, lluvias y tormentas: lo que se espera en los próximos días

Además de los cambios en la vida cotidiana, como prender la calefacción o salir más abrigados, las temperaturas bajo cero podrían generar problemas en el campo. Las heladas amenazan con afectar la cosecha en zonas sensibles del centro y oeste del país.

Los expertos recomiendan seguir de cerca los informes del clima durante lo que resta del mes, ya que se prevén variaciones rápidas y cambios repentinos. En menos de tres semanas, el país pasó de vivir temperaturas casi veraniegas a lluvias otoñales, y ahora se prepara para un frío intenso similar al invierno más crudo. El meteorólogo Leonardo De Benedictis confirmó la llegada de esta ola polar para el martes 27 de mayo.

Esta nota habla de: