Ni Una Menos: mujeres marcharon en Mendoza contra los femicidios y violencia de género
A 9 años de la primera convocatoria, las calles del centro mendocino fueron copadas por una ola feminista en repudio a la violencia machista
A nueve años de la primera marcha del movimiento "Ni una Menos", organizaciones feministas se movilizaron esta tarde en diferentes lugares del país, la postal se replicó en la Ciudad de Mendoza, como así también en otros sectores de la provincia, contra los femicidios y la violencia de género.
https://jornadaonline.com/policiales/condenan-a-perpetua-al-asesino-de-la-psicologa-acuchillada-en-guaymallen-202442412350Desde la protesta señalaron: "Esta manifestación nos sigue convocando, porque muchos de los reclamos de 2015 siguen sin cumplirse".
"Hoy más que nunca salimos a la calle porque la vida está en riesgo, porque la crueldad no puede ser el criterio para administrar el Estado", agregaron.
#Mendoza Así fue la marcha de Ni Una Menos por las calles de la @ciudaddemendoza @radionihuil pic.twitter.com/X2zRPDNn3J
— Cristian Morón (@cmoron10) June 3, 2024
En cinco meses, en Argentina hubo 127 femicidios
Según un reporte difundido por el observatorio de feminicidios 'Adriana Marisel Zambrano', que dirige La Casa del Encuentro, solo en 2024 se registraron 127 víctimas de violencia de género.
Desde el 1 de enero al 31 de mayo de 2024, hubo 114 feminicidios, tres lesbicidios, un trans/travesticidio y nueve feminicidios vinculados de varones adultos y niños, según el reporte de la organización no gubernamental.
https://jornadaonline.com/sociedad/femicidio-de-la-futbolista-su-pareja-habia-sido-denunciada-por-violencia-20244810440Como consecuencia, 124 hijos quedaron sin madre, el 63 % de ellos menores de edad. Como cada informe lo demuestra, el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda o la vivienda compartida con el agresor, ya que 58 % de las víctimas fue asesinada en su hogar y 56 % fue asesinada por parejas o exparejas.
Entre las víctimas, el reporte indicó que 17 de las mujeres habían hecho denuncias previas; en tanto, cinco feminicidas tenían dictada una medida cautelar de prevención y siete son agentes o exagentes de fuerzas de seguridad. Once de los feminicidios tuvieron lugar en un contexto de narcocriminalidad, ocho víctimas tenían indicios de abuso sexual, una se presume en prostitución o trata, dos víctimas estaban embarazadas, siete eran migrantes; en tanto 17 feminicidas se suicidaron.