MENDOZA

Inhibidores, escáneres y reciclaje: cómo funciona el plan integral de celulares decomisados en Mendoza

El Gobierno de Mendoza ya secuestró más de 5.000 celulares en las cárceles. Los primeros 300 dispositivos fueron inutilizados mediante un proceso sustentable en conjunto con la Municipalidad de Godoy Cruz.

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Seguridad y Justicia, continúa aplicando el plan para retirar celulares de las cárceles mendocinas. En total ya se incautaron más de 5.000 equipos, de los cuales los primeros 300 fueron desactivados en un proceso de reciclaje sustentable realizado junto a la Municipalidad de Godoy Cruz. La medida busca reforzar la seguridad, frenar delitos desde los penales y garantizar un destino final responsable para los dispositivos.

Inhibidores, escáneres y reciclaje: cómo funciona el plan integral de celulares decomisados en Mendoza

La ministra Mercedes Rus subrayó que el programa comenzó desde el inicio de la gestión bajo la consigna de "no más celulares en las cárceles". Según explicó, los teléfonos eran usados para estafas, amenazas, tráfico de drogas y coordinación de delitos desde el interior de los penales.

Inhibidores, escáneres y reciclaje: cómo funciona el plan integral de celulares decomisados en Mendoza

En cuanto al destino de los equipos, los que están bajo investigación judicial quedan en custodia de la Justicia. Aquellos sin valor procesal y en mal estado son descartados, mientras que algunos en condiciones recuperables se entregan a la Dirección General de Escuelas (DGE) para fines educativos. El resto se deriva a la empresa Reciclar, contratada por la Municipalidad de Godoy Cruz, que cuenta con certificaciones para tratar residuos electrónicos (RAEE). Allí se realiza la descontaminación de baterías, el rescate de piezas útiles y la eliminación segura de lo que no puede aprovecharse.

Inhibidores, escáneres y reciclaje: cómo funciona el plan integral de celulares decomisados en Mendoza

El plan también se articula con el Sistema Único de Ingreso, que incorpora tecnología similar a la de los aeropuertos: detectores de metales, escáneres, cámaras y sensores de movimiento. A esto se suma la colocación de inhibidores de señal selectivos y la entrega del sistema TETRA al Servicio Penitenciario, lo que permite comunicaciones seguras sin afectar a los barrios cercanos.

Inhibidores, escáneres y reciclaje: cómo funciona el plan integral de celulares decomisados en Mendoza

Desde la Municipalidad de Godoy Cruz remarcaron la importancia de garantizar la trazabilidad del reciclaje y acompañar las políticas de seguridad con una perspectiva sustentable. Con esta estrategia integral, el Gobierno busca consolidar un sistema penitenciario más seguro, moderno y ambientalmente responsable.

Esta nota habla de: