Se enciende la alarma en Mendoza por el aumento de casos de sífilis
En la provincia se detectan 20 casos por mes, solo en el Hospital Central. Según datos nacionales, la infección de transmisión sexual creció un 95% respecto de los últimos años. La causa es la falta de uso del preservativo.
Los casos de sífilis en Argentina aumentaron y el dato preocupante es que en Mendoza se detectan 20 casos por mes solo en el Hospital Central, los pacientes por lo general son varones. Los especialistas aseguran que el diagnóstico temprano de la infección es fundamental para frenar su avance, mientras que la principal causa de contagio es porque las personas no usan preservativos en las relaciones sexuales.
Se enciende la alarma en nuestro país por el contagio de sífilis, tras conocerse un relevamiento realizado por AHF en sus Centros Comunitarios de Salud Sexual, ubicados en la Ciudad de Buenos Aires y Rosario que reveló que el 28% de los hombres diagnosticados con sífilis en el primer trimestre de 2025 ya habían tenido la infección anteriormente.
Es decir, que las persona que ya habían superado la enfermedad infecciosa resultaron nuevamente infectadas por el mismo patógeno, según los datos del informe.
De acuerdo al relevamiento, durante el primer trimestre del año, AHF Argentina registró 125 diagnósticos de sífilis. Según divulgaron, de estos, 21 correspondieron a mujeres cis, 3 a mujeres trans y 101 a hombres. Entre los varones diagnosticados, 28 ya habían cursado la infección anteriormente.
Cabe recordar, que en el último Boletín Epidemiológico Nacional, emitido por el Ministerio de Salud argentino, se alertó sobre un aumento del 95%, con 12.268 casos acumulados en 2025 frente a 6.280 casos en el período 2020-2024, en el denominado evento de sífilis en población general.
Las probabilidades de contraer sífilis son más altas en los hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres. El riesgo mayor podría estar parcialmente vinculado a que este grupo tiene menos acceso a atención médica y usa menos el preservativo. Otro factor de riesgo para las personas que componen este grupo es haber tenido relaciones sexuales recientemente con personas que conocieron por aplicaciones de redes sociales.