ENTREVISTA RADIO JORNADA

Voto sin barreras: Mendoza se destaca con "dieciocho audioguías" que optimizan el voto de electores con discapacidad visual

Juan Carlos González Olsina, titular de la Defensoría de las Personas con Discapacidad, conversó en Radio Jornada sobre las 18 audioguías lanzadas junto a la UNCUYO, para informar a electores con discapacidad visual sobre las boletas pra las elecciones del 26 de octubre.

El titular de la Defensoría de las Personas con Discapacidad, Juan Carlos González Olsina, dialogó con Lacho Meilán en "Las Voces de Jornada" sobre la iniciativa de las audioguías electorales, un proyecto conjunto con la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), para contribuir a que las personas con discapacidad visual estén informadas, antes de ingresar al cuarto oscuro, sobre la oferta electoral en cada uno de los departamentos de Mendoza.

 Juan Carlos González Olsina,titular de la Defensoría de las Personas con Discapacidad.

 Juan Carlos González Olsina,titular de la Defensoría de las Personas con Discapacidad.

González Olsina destacó que, si bien la boleta única papel que se utiliza en la provincia es beneficiosa para la sociedad, plantea un desafío a la autonomía de las personas con discapacidad visual, lo que las obliga casi necesariamente a recurrir al voto asistido. Para contrarrestar esta situación, Mendoza implementó y validó con éxito las audioguías una medida pionera en el país que proveen el material electoral leído a quienes requieren soporte de audio, permitiéndoles llegar al recinto de votación con el voto "decidido e informado".

Voto sin barreras: Mendoza se destaca con "dieciocho audioguías" que optimizan el voto de electores con discapacidad visual

La iniciativa ha sido clave en elecciones anteriores y fue validada por las propias personas con discapacidad visual, con la colaboración activa de Gustavo Arce, comunicador social y persona con discapacidad visual, lo que aseguró un "doble asesoramiento". Este proyecto fue, además, muy bien recibido por la Secretaría Electoral Federal.

Novedades y medidas de accesibilidad reforzadas

Dada la novedad que implican las próximas elecciones concurrentes, la Defensoría decidió profundizar las medidas de accesibilidad. El titular explicó que los ciudadanos se encontrarán con un recinto de votación (no un cuarto oscuro), donde habrá dos urnas una celeste para la boleta nacional y otra verde para la provincial que contendrán las dos boletas distintas.

Voto sin barreras: Mendoza se destaca con "dieciocho audioguías" que optimizan el voto de electores con discapacidad visual

La Secretaría Electoral Federal viene trabajando fuertemente en capacitar a los operadores y en la implementación de la Cabina de Votación Accesible (CVA). Esta reemplaza al antiguo COA (Cuarto Oscuro Accesible) y estará ubicada en el lugar más accesible de la escuela, incluso fuera de un aula si es necesario, siempre resguardando el secreto del voto. La CVA podrá ser utilizada sea que el votante requiera asistencia o no.

Voto sin barreras: Mendoza se destaca con "dieciocho audioguías" que optimizan el voto de electores con discapacidad visual

En este marco, se generaron 18 audioguías, una para cada departamento, para evitar confusiones, a pesar de que algunas boletas puedan ser similares. Estos audios se distribuyen a través de la página de prensa de la UNCUYO, los medios de la universidad, la Defensoría, e incluso por un WhatsApp al que se puede solicitar el audio del departamento correspondiente. La meta es optimizar el ejercicio del voto al facilitar la información.

Voto asistido, prioridad y quejas

González Olsina precisó que el voto asistido está disponible para personas con discapacidad visual, motriz o cualquier otra condición, permanente o transitoria (como una persona con muletas o movilidad reducida). El elector puede ser asistido por cualquier persona de confianza durante todo el proceso (entrar, marcar la boleta e insertarla en la urna). Si no hay persona de confianza, el rol lo asume el presidente de mesa (o un vocal ejerciendo la presidencia), nunca un fiscal.

Voto sin barreras: Mendoza se destaca con "dieciocho audioguías" que optimizan el voto de electores con discapacidad visual

Es fundamental saber que se consignarán los datos del asistente en el padrón, ya que, en principio, no podrá asistir a más de una persona para "evitar el clientelismo electoral". Sin embargo, existe flexibilidad para casos como un hijo que asiste a sus dos padres adultos mayores.

Además, recordó que existe prioridad en la cola (tanto dentro como fuera) para personas con cualquier tipo de discapacidad, movilidad reducida, embarazadas o con niños. No es "necesario que debamos presentarlo" (el CUD) para ser priorizados, aunque recomienda llevarlo.

Voto sin barreras: Mendoza se destaca con "dieciocho audioguías" que optimizan el voto de electores con discapacidad visual

Finalmente, sobre la concientización, el Defensor hizo un llamado a "ofrecemos la ayuda" antes de darla por criterio propio, y a siempre preguntar cómo asistir para evitar problemas. En caso de una queja o problema de accesibilidad, la persona debe dirigirse de inmediato al delegado electoral por escuela, quien está en contacto con la Secretaría Electoral Federal para resolver el inconveniente.

Esta nota habla de: