Videla Sáenz: "Es una locura las aduanas que tenemos con Chile, deberíamos cruzar libremente"
El subsecretario de Relaciones Institucionales detalló los avances y obstáculos detectados en la XXXIX Reunión del Comité de Integración del Sistema Cristo Redentor.
El subsecretario de Relaciones Institucionales del Gobierno de Mendoza, José María Videla Sáenz, analizó la reciente reunión del Comité de Integración del Sistema Cristo Redentor, realizada en Concón, Chile, con la participación del gobernador Alfredo Cornejo. Si bien destacó algunos progresos, advirtió que los avances son mínimos y que persisten demoras críticas, especialmente en los controles del Servicio Agrícola Ganadero chileno (SAG)
En diálogo con Radio Jornada 91.9, el funcionario sostuvo que las gestiones apuntan a agilizar el Paso a Chile de personas y mercaderías, mejorar la infraestructura de la aduana y reactivar pasos alternativos como Las Leñas y Pehuenche. "Es una locura que tengamos que esperar tantas horas para cruzar; deberíamos poder estar integrados libremente", afirmó.
Algunos avances para agilizar el Paso a Chile
Videla Saenz destacó que después de seis años se volvió a reunir el Comité de Integración entre Argentina y Chile lo que permitió acordar algunas mejoras. Entre ellas, mencionó la implementación de un nuevo software y scanner en la aduana chilena a partir del 1 de septiembre, que reemplazarán trámites manuales y permitirán procesos digitales. También se incorporarán más inspectores y perros detectores para acelerar controles, aunque el SAG mantiene el esquema de revisión total de vehículos, algo que Mendoza considera "irracional" en picos de tránsito.
En cuanto a la infraestructura, reconoció que la aduana argentina sigue muy atrasada frente a la chilena. Las obras licitadas no avanzaron y los contratos fueron rescindidos, tanto para la modernización de Horcones como para el túnel Caracoles.
"El gobierno nacional debería concesionar el complejo para que un privado invierta, como se hizo en Chile", planteó.
Estrategia de pasos alternativos
El subsecretario informó que, paralelamente, se busca reactivar el Paso a Chile denominado "Las Leñas", en Malargüe, y potenciar el Pehuenche, en el sur provincial. La idea es derivar parte del transporte de carga hacia esas rutas para descongestionar Cristo Redentor. Según explicó, los departamentos del sur de Mendoza, así como provincias como La Pampa, Río Negro y Buenos Aires, se beneficiarían con recorridos más cortos y ágiles.
En septiembre, luego de 16 años, volverá a reunirse el Comité del Paso Pehuenche, donde se propondrá ampliar el tipo de cargas permitidas. También se avanza en habilitar cargas origen-destino selladas, que puedan atravesar Chile sin revisión del SAG.
Expectativas para la temporada de verano
Consultado sobre el panorama para el próximo verano, Videla Saenz anticipó que habrá "mejoras mínimas" en los trámites, pero no cambios sustanciales. El principal cuello de botella seguirá siendo el control del SAC chileno, que demora el paso incluso con doble inspección de equipaje.
El funcionario remarcó que, aunque las demoras en el Paso a Chile exceden la competencia provincial, Mendoza seguirá presionando para que se agilicen los procesos. "Este año el reclamo también lo impulsa el gobernador regional de Valparaíso, porque nuestro turismo genera ingresos importantes para esa zona. Gran parte de la solución pasa por la voluntad política de ambos países", subrayó.