Una referente social denunció que a las personas que viven en la calle les quitan colchones y frazadas
Mercedes Agüero, de Puente Vincular, manifestó que esto continúa sucediendo y pidió albergues con un abordaje integral
Cada 19 de agosto se conmemora el Día de la Lucha por los Derechos de las Personas en Situación de Calle, una fecha que busca visibilizar una realidad que suele quedar relegada al invierno y a los prejuicios sociales.
En diálogo con Radio Jornada 91.9, Mercedes Agüero, integrante de la fundación Puente Vincular, denunció que a personas sin techo se les quitan colchones y frazadas, y reclamó que el Estado garantice albergues dignos con acompañamiento en salud mental, adicciones y empleo.
"La calle no es lugar para vivir"
Agüero explicó que, si bien muchas veces la sociedad vincula la situación de calle solo al frío, se trata de una problemática permanente y compleja. "Algunos llegan a la calle por un desalojo o una crisis puntual, pero otros pasan años sin techo porque cada vez se les hace más difícil salir de esa realidad", señaló.
Desde la organización remarcan la necesidad de albergues que ofrezcan un abordaje integral y no solo un espacio para dormir. "Hace falta acompañamiento en salud, en adicciones y en lo laboral. La solución no es solo un techo", sostuvo.
Denuncia por operativos y sanciones
Desde la fundación Puente Vincular, denunciaron que a las personas en situación de calle les quitan frazadas
La referente de Puente Vincular aseguró que se repiten situaciones en las que los municipios desalojan a personas en plazas o parques. "El lunes pasado, en el Parque O'Higgins, preventores, policía y la Municipalidad de Capital levantaron a toda la gente, les sacaron las cosas y además les hicieron actas por violar el Código Contravencional", relató.
"Las personas en situación de calle se fueron con frío, sin colchones y con una multa en la mano. Nunca hay respuesta cuando pedimos explicaciones: en los municipios nos dicen que no saben nada", denunció Agüero.
Olla popular y trabajo en red
En el marco de la jornada del 19 de agosto, distintas organizaciones nucleadas en la Red Calle realizaron una movilización y una olla popular. "No se trata solo de dar comida o abrigo: buscamos construir vínculos y comunidad, conocer a las personas y acompañarlas en lo que necesitan", explicó la entrevistada.
Además, contó que Puente Vincular sostiene múltiples actividades, entre ellas un programa de radio comunitaria llamado El Fantasma de la Máquina, creado hace 12 años por personas en situación de calle como respuesta a la invisibilización de sus voces.
Finalmente, Agüero dejó un mensaje a la audiencia: "Las personas en situación de calle siguen siendo personas, con dignidad y derechos. Hay que dejar de lado los prejuicios y abrir la cabeza a la realidad del otro. No todas las historias son iguales".