Un periodista venezolano alertó sobre el peligro de la presión de Estados Unidos hacia su país
César Batiz dialogó con Radio Jornada e hizo hincapié en el despliegue militar del país del Norte sobre Venezuela
La situación en Venezuela atraviesa un momento crítico. La administración de Donald Trump ha declarado al país como un narcoestado, ofrecido recompensas millonarias por líderes del régimen y desplegado fuerzas militares en el Caribe, generando alarma a nivel regional e internacional. Para comprender mejor el alcance de estas medidas y sus posibles consecuencias, "Lado A" de Radio Jornada 91.9 dialogó con César Batiz, periodista venezolano exiliado en Estados Unidos y director del medio digital Picasso.
En la entrevista, Batiz destacó que, aunque el despliegue militar estadounidense no indica una invasión inminente, sí representa una presión sin precedentes sobre Nicolás Maduro y su entorno, incluyendo a Diosdado Cabello. Además, detalló la grave situación social y económica del país, con salarios por debajo del valor de un dólar, apagones frecuentes y represión a disidentes, factores que explican la resistencia y cautela de la población frente a la violencia del régimen.
Una presión inédita desde Washington
Batiz explicó que la designación del Cártel de los Soles como organización terrorista y el aumento de la recompensa por Maduro a 50 millones de dólares marcan un cambio histórico en la política estadounidense hacia Venezuela. "No estamos hablando de Bin Laden, estamos hablando de Maduro rodeado por su guardia pretoriana", señaló, aclarando que el despliegue militar no busca una invasión inmediata sino ejercer presión sobre el régimen.
La estrategia de Maduro y la respuesta interna
El periodista destacó que, frente a estas medidas, Maduro mantiene su estrategia de desgaste y control, apoyado en la represión y en sus aliados regionales. Batiz recordó que tras las elecciones de julio de 2024, el régimen incrementó la persecución política, con cerca de 1.000 presos, incluidos menores de edad, y que líderes opositores permanecen en la clandestinidad. La estrategia busca desarticular cualquier reacción interna frente a la crisis.
Impacto social y económico en la población
La crisis económica, sumada a las sanciones y la corrupción, ha generado que el salario mínimo oficial esté por debajo del valor de un dólar. Además, los apagones, problemas en los servicios públicos y la escasez de bienes básicos han llevado a millones de venezolanos al exilio, incluyendo una comunidad significativa en Argentina.
Batiz subrayó que la presión internacional espera que la reacción provenga de la propia sociedad y de la Fuerza Armada venezolana, pero la represión y el control limitan estas posibilidades.