Un empresario inmobiliario aseguró que el mercado crece, pero "con cautela"
Sebastián Sosa, gerente de REMAX Argentina, explicó en Radio Jornada que ha habido signos de recuperación, pero aún hay mucho por mejorar
El mercado inmobiliario argentino empieza a mostrar signos de recuperación luego de años de caída y vaivenes económicos. Sebastián Sosa, gerente de REMAX Argentina, recorrió distintas provincias para conocer de cerca la realidad local y conversar con profesionales y clientes sobre la situación actual.
En diálogo con "Matinal" en Radio Jornada 91.9, Sosa señaló que, si bien la demanda está presente, "no está eufórica". Destacó que Mendoza sigue siendo uno de los destinos más buscados del país y subrayó la importancia de que las políticas y los créditos hipotecarios faciliten el acceso a la vivienda para la clase media.
Un recorrido federal para entender la realidad
Sosa explicó que recorrer distintas provincias no es solo una estrategia de negocios: "Primero porque nos gusta, y segundo porque enriquece nuestra mirada del sector", dijo.
Con su equipo visitó Mendoza, San Juan, San Luis y otras regiones para conocer los distintos mercados, los hábitos de los clientes y las necesidades de cada localidad.
El rebote del mercado tras años difíciles
El gerente de REMAX recordó que entre 2017 y 2023 el sector sufrió caídas significativas, con alquileres castigados y la pandemia afectando la actividad.
Sin embargo, desde finales de 2023 se observa un cambio de aire: aumentan las operaciones, los valores encontraron piso y los préstamos hipotecarios comenzaron a jugar un papel importante.
Los ladrillos como motor de la economía
Sosa destacó que la compra y venta de propiedades impulsa más de 20 industrias relacionadas y que es clave que la vivienda sea accesible para quienes realmente necesitan mudarse, y no solo para quienes buscan resguardar su dinero.
"Cuando una familia compra su casa, está alimentando a arquitectos, escribanos, gasistas, plomeros y diseñadores. Por eso es importante pensar en la demanda genuina", concluyó.