Entrevista en Radio Jornada

Un economista aseguró que la intervención en el dólar no puede sostenerse en el tiempo

Fernando Galante explicó en Radio Jornada que la medida apunta a sostener el precio de la divisa ante la volatilidad previa a las elecciones 2025

Redacción

La intervención del Tesoro Nacional en dólar, anunciada por el secretario de Finanzas Pablo Quirno, abrió un nuevo capítulo en la política económica del Gobierno. El ingreso de dólares oficiales busca frenar la presión sobre la divisa en un contexto de alta dolarización y clima político enrarecido.

En diálogo con "Lado A" en Radio Jornada 91.9, el economista Fernando Galante aseguró que no se trata de una decisión sorpresiva sino de un paso más dentro de la estrategia oficial de "hacer lo que sea necesario" para mantener el dólar y la inflación bajo control. Sin embargo, advirtió que la medida es insostenible en el tiempo y responde a la urgencia de atravesar el calendario electoral.

Un economista aseguró que la intervención en el dólar no puede sostenerse en el tiempo

"Un parche para pasar las elecciones"

Galante explicó que el Tesoro acumuló un "colchoncito" de dólares en las últimas semanas y decidió volcarlos al mercado ante la desaparición de oferentes privados. "Nada de lo que estamos viendo es sostenible en el tiempo, y el propio Gobierno lo plantea como un parche para pasar la volatilidad electoral", señaló.

El economista agregó que el clima político, con denuncias de corrupción y un escenario electoral incierto, incrementa la dolarización de los ahorristas y presiona sobre la demanda de divisas.

El riesgo de un escenario de desconfianza financiera

Para Galante, el riesgo no radica solo en la disponibilidad de reservas sino en la pérdida de credibilidad. "Siempre lo deseable es no tener que intervenir, sino controlar las expectativas desde el discurso. Pero en Argentina no tenemos instituciones ni credibilidad, y por eso estamos sujetos a la desconfianza permanente", explicó.

En ese sentido, destacó que el Banco Central cuenta con recursos suficientes para defender el techo de la banda cambiaria, hoy en torno a los $1.470, aunque aclaró que un escenario de desconfianza podría deteriorar aún más el panorama.

Decisiones pragmáticas antes de las elecciones 2025

Consultado sobre las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires, Galante analizó que el mercado ya descuenta una derrota del oficialismo por unos cinco puntos. "Si el resultado es peor, habrá más dolarización de carteras y un problema mayor para sostener la transición hasta octubre", advirtió.

No obstante, destacó que el equipo económico ha mostrado pragmatismo, al dejar de lado propuestas de campaña como la dolarización inmediata o la eliminación del Banco Central. "Tienen la flexibilidad para adaptarse, pero hacerlo con expectativas en contra y pérdida de confianza va a ser costoso para todos", concluyó.

Esta nota habla de: