Entrevista en Radio Jornada

Tras los casos de violencia en La Paz, impulsan un proyecto de ley contra el bullying

Laura Balsells Miró pidió acelerar el debate legislativo para dar respuestas rápidas en escuelas y comunidades

Redacción

La preocupación por la violencia escolar volvió a instalarse en la agenda mendocina tras los hechos ocurridos en La Paz, donde dos situaciones extremas dejaron en evidencia la necesidad de dar respuestas urgentes frente al bullying.

En diálogo con Radio Jornada 91.9, la diputada provincial Laura Balsells Miró presentó los ejes de un proyecto de ley que propone un observatorio, protocolos específicos y un trabajo articulado entre escuelas, familias y comunidad para prevenir y acompañar a quienes atraviesan este problema.

Un problema que trasciende la escuela

Balsells Miró, docente de primaria de larga trayectoria, recordó que el bullying no es un fenómeno nuevo, aunque hoy tiene mayor visibilidad y un impacto más profundo por las redes sociales. "Antes terminaba con el timbre de salida, ahora continúa las 24 horas", advirtió.

Para graficar el sufrimiento que atraviesan las víctimas de violencia escolar, contó un caso: "Un niño festejó su cumpleaños y no fue ningún compañero. Después no quiso volver a la escuela. Es muy duro cuando sucede algo así, los chicos entran en depresión y hasta tienen síntomas físicos como dolor de panza para no ir a clases".

Tras los casos de violencia en La Paz, impulsan un proyecto de ley contra el bullying

El proyecto contempla un observatorio y protocolos

La legisladora presentó en la Cámara de Diputados una iniciativa que busca crear un observatorio provincial sobre bullying, con diagnósticos, seguimiento y un protocolo de actuación específico para las escuelas. "Hoy los lineamientos son muy generales; necesitamos un paso a paso claro para acompañar tanto a la víctima como al victimario", explicó.

El objetivo, agregó, es contar con información precisa sobre lo que sucede en cada distrito y articular con docentes, directivos, familias y especialistas. "Los proyectos de ley siempre se enriquecen en comisiones con los aportes de la comunidad educativa. Ojalá este camino legislativo sea lo más rápido posible", sostuvo.

La responsabilidad compartida

Balsells Miró subrayó que el bullying no puede abordarse solo desde el aula: "Es una corresponsabilidad de la escuela, las familias y la sociedad en su conjunto". Incluso planteó que los padres deben asumir un rol activo: "Así como una palabra puede destrozarle la vida a un chico, también hay acciones físicas muy graves. Los padres tienen que hacerse responsables de lo que hacen sus hijos menores de edad".

La diputada insistió en que el camino es la prevención, el diálogo y el acompañamiento. "El amor no es solo dar y escuchar, también es poner límites. Esa es la verdadera forma de cuidar", concluyó.

Esta nota habla de: