Entrevista en Radio Jornada

Socavón en el Acceso Sur: "Dimos una solución definitiva que debería durar 100 años"

El secretario de Aguas Luján, Martín del Pópolo, explicó en Radio Jornada cómo se resolvió la falla cloacal que afectó el tránsito en la Ruta 7

Redacción

El colapso de un colector cloacal de más de 50 años generó el socavón que se abrió el lunes en el acceso sur, a la altura de Carrodilla. Tras cuatro días de trabajos ininterrumpidos, el tránsito quedó restablecido en ambos sentidos. En diálogo con "Lado A" en Radio Jornada 91.9, Martín del Pópolo, secretario de Aguas Luján de Cuyo, repasó el operativo, el impacto en los vecinos y los desafíos para evitar futuros inconvenientes.

Una emergencia sin heridos y con respuesta inmediata

El funcionario destacó que, apenas se detectó el problema, se desplegó un amplio operativo que incluyó a más de 150 trabajadores, equipos propios y contratistas. "Estuvimos desde el primer día, incluso hasta la madrugada, para garantizar seguridad y continuidad en la circulación. Por suerte no hubo heridos, y eso fue lo más importante", afirmó.

El tránsito nunca se cortó por completo, aunque los desvíos hacia colectoras y calles paralelas generaron embotellamientos. "La consigna fue no parar un segundo y minimizar las molestias a los vecinos de Luján y a quienes transitan desde otros departamentos", agregó del Pópolo.

Aseguran que el arreglo del colector cloacal es definitivo

El origen del socavón fue el colapso de un conducto de hormigón comprimido, material utilizado en la década del 70 pero que con el tiempo se degrada por los gases cloacales. "Decidimos reemplazarlo por una solución de primer nivel: colocamos un caño camisa de acero de 24 pulgadas y dentro un caño PEAD de 440 milímetros, que es lo mejor en saneamiento. Esta obra está pensada para durar más de 100 años", explicó.

Así se trabaja para reparar el socavón en Luján de Cuyo.

Así se trabaja para reparar el socavón en Luján de Cuyo.

Además, se sumaron sistemas de bombeo y un camión especializado en desobstrucción para dar respuesta a futuros inconvenientes. "La idea es estar preparados y capacitados, no solo con maquinaria sino también con personal técnico en formación continua", subrayó.

Inversión y prevención en la red cloacal

Consultado sobre la posibilidad de que episodios similares se repitan en otros tramos, el secretario aclaró que los cruces cloacales a cargo de Luján de Cuyo ya fueron renovados con materiales modernos. "En este caso se trataba de un tramo pendiente que ahora quedó resuelto. La municipalidad está invirtiendo 17,5 millones de dólares en obras de agua, cloacas y plantas, lo que reduce al máximo los riesgos", sostuvo.

A modo de balance, del Pópolo insistió en que la prioridad fue actuar rápido para evitar mayores complicaciones. "Somos un prestador de servicio público y nuestro deber es darle tranquilidad al vecino. Todos trabajaron sin egoísmos, desde los operarios hasta los ingenieros. Lo que logramos es una solución definitiva", concluyó.

Esta nota habla de: