ENTREVISTA RADIO JORNADA

Aguirre: "A lo que le están haciendo daño es a los trabajadores"

En medio de disidencias internas y una crisis salarial, el titular de la FOEVA en Mendoza, Juan Carlos Aguirre, advierte sobre las consecuencias de la desvinculación de seccionales y critica la política gubernamental que frena la recuperación salarial de los trabajadores del sector.

Redacción

En dialogo en "Las Voces de Jornada" por Radio Jornada, Lacho Meilan conversó con Juan Carlos Aguirre, miembro del Sindicato de la Federación de Obreros y Empleados Vitivinícolas (FOEVA).La entrevista abordó varios asuntos, destacando una situación particular en FOEVA Mendoza.

   Juan Carlos Aguirre que es de el sindicato de la Federación de Obreros de empleados vitivinícolas ( FOEVA)

   Juan Carlos Aguirre que es de el sindicato de la Federación de Obreros de empleados vitivinícolas ( FOEVA)

Aguirre manifestó su perspectiva sobre esta situación, calificándola como un conflicto individual con la federación, no un problema general de FOEVA. Sostuvo que desvincularse no resolverá sus problemas y, por el contrario, perjudicará a los trabajadores. 

"Como se lo dije a los otros medios, este no es un problema de FOEVA ni nada, es un problema personal que tienen ellos con FOEVA y creen que porque se desafilien van a solucionar todo. Yo creo que el pensamiento de nosotros es que lo que le están haciendo daño es a los trabajadores".

Aguirre:  "A lo que le están haciendo daño es a los trabajadores"

El vocero sindical enfatizó que, sin el respaldo de FOEVA, los trabajadores "se quedan sin nada", especialmente en lo que respecta a la cobertura social. Aclaró que no se refería a dejar a la gente sin obra social, sino a que los propios sindicatos escindidos perderían acceso a ellas, ya que las obras sociales dependen directamente de FOEVA.Utilizó una analogía para ilustrar la situación:

"Lamentablemente en FOEVA las obras sociales son dependiente de FOEVA. Y lógico, si vos te cambiás es como hacerte una comparación de un kiosquito y comprás Coca-Cola y estás poniendo Coca-Cola en la heladera de Pepsi, te la van a venir y te la van a quitar". 

Añadió que FOEVA está actuando conforme a su estatuto y que la situación está siendo manejada por sus asesores legales.

Aguirre:  "A lo que le están haciendo daño es a los trabajadores"

Además, señaló que la decisión de la separación no conducirá a una solución real, sobre todo en un contexto gubernamental que autoriza aumentos salariales mínimos. La conversación derivó hacia los salarios en el sector vitivinícola, donde el básico ronda los 500.000 pesos, pero con complementos, puede alcanzar los 650.000 o 700.000 pesos, dependiendo de la categoría.

Aguirre expresó su descontento con las acusaciones de que FOEVA es culpable de la baja salarial, recordando que las secciones disidentes participaron en las negociaciones paritarias hasta el último momento del año anterior.

 Aguirre expresó su descontento con las acusaciones de que FOEVA es culpable de la baja salarial.

 Aguirre expresó su descontento con las acusaciones de que FOEVA es culpable de la baja salarial.

Subrayó que mientras un sector cree que la disociación puede resolver los problemas, desde FOEVA consideran que no hay solución a través de esa vía, ya que la raíz del conflicto radica en las paritarias y los sueldos insuficientes. "Hay un sector que no está conforme con esto y que entiende que yéndose puede llegar a solucionar los problemas y ustedes están diciendo, "No, no se va a solucionar", 

FOEVA, en tanto, continúa su lucha y realiza inspecciones, especialmente en las viñas, que son reticentes a otorgar aumentos salariales. Los incrementos suelen aplicarse a las bodegas, no a las viñas, bajo el argumento de que los productores no han logrado comercializar el vino como deberían. "Nosotros seguimos haciendo impresiones a la mayoría más que todas las viñas porque viña y lo que más lo que no quieren pagar es viña", enfatizó Aguirre. El gremio no puede detenerse por las disidencias de unos pocos, dado el gran número de sindicatos que representa.

Aguirre:  "A lo que le están haciendo daño es a los trabajadores"

Las negociaciones paritarias de agosto se vislumbran difíciles debido a la política gubernamental que obstaculiza la homologación de acuerdos superiores al 1% o 1.5% por encima de la inflación, lo que también es aceptado por los empresarios. 

"Tenemos un gobierno que que lo está dando un 1.5 de aumento y lamentablemente nosotros tenemos un sueldo muy bajo y es muy difícil levantarlo con ese importe".

Aguirre confirmó que la problemática salarial afecta a múltiples gremios, no solo a FOEVA. Recordó que el año pasado lograron un incremento del 100%, que sí fue homologado, algo impensable hoy día.

Aguirre:  "A lo que le están haciendo daño es a los trabajadores"

En cuanto a la cantidad de afiliados, Aguirre aclaró que si bien hay 106.000 trabajadores vitivinícolas en el país, solo 35.000 están afiliados a FOEVA Aunque un gran número de trabajadores se beneficia de los aumentos obtenidos por la federación. 

"Son 35.000, pero hay un montón de trabajadores que se basan en el aumento que nosotros tenemos", indicó, refiriéndose a aquellos que se "enganchan" a los beneficios sin ser afiliados. FOEVA es una federación de alcance nacional, y su enfoque principal es seguir trabajando para mejorar los salarios, que considera "miserables".

Aguirre:  "A lo que le están haciendo daño es a los trabajadores"

El dirigente también expresó preocupación por la eliminación de organismos nacionales como el INTA, el INTI y el INV (Instituto Nacional de Vitivinicultura). Para los vitivinícolas, la desaparición del INV, que era un ente controlador, es perjudicial. La ausencia de control sobre los quintales de producción impacta directamente en las responsabilidades gremiales que se basan en estas cifras. 

"Este es un ente controlador y nosotros sabíamos los quintales que se Más nosotros que cobramos con responsabilidad gremial que se basan en en en el los quintales que que sacan y al no tener eso hoy día también lo están matando porque vamos a tener que salir a a controlar nosotros si es cuánto se cuánto cosecha, cuánto esto"

Además, la disolución del INV implicaría la pérdida de empleo para unos 450 trabajadores solo en Mendoza, sin contar los demás organismos afectados. FOEVA recibe fondos de este ente controlador, los cuales se perderían. La preocupación radica también en la falta de control sobre la calidad del vino y la prevención de adulteraciones. "Hoy día dejan todo al azar, eh no sé cómo va a ser ese el control de los vinos que que tengan buen vino y que no sean adulterados y todas esas cosas. Todo eso pasaba por ahí", sostuvo.

Aguirre:  "A lo que le están haciendo daño es a los trabajadores"

Respecto a posibles medidas de fuerza, Aguirre confirmó que están articulando acciones con otros sindicatos y federaciones, incluyendo la UATRE y la CGT. Si bien no se ha definido un paro, no descartan acciones si los aumentos propuestos continúan siendo mínimos. 

"Estamos trabajando, lo estamos uniendo con otros sindicatos y con otras federaciones. Con el caso de Boate, con la CGT estamos trabajando para ver ¿Qué se va a hacer de todo esto? "

Actualmente, el sector se encuentra en la temporada de poda, un período en el que la informalidad laboral es un problema recurrente. FOEVA, en conjunto con la Subsecretaría y UATRE, está realizando operativos de inspección para asegurar que los trabajadores sean registrados y reciban salarios justos. "Estamos impresionando muchas empresas porque en esta parte la poda la hacen mucho en negro. La hacen mucho en negro y tratamos de que que la gente que trabaja sea pagada como corresponde y que sea blanqueada", concluyó Aguirre.

Esta nota habla de: